Fundador y CEO de Telegram detenido en Francia
Pável Dúrov fue arrestado por autoridades francesas y enfrenta cargos de complicidad de múltiples delitos que se comenten con su aplicación.
Las autoridades francesas detuvieron ayer en la noche a Pável Dúrov, cofundador de Telegram, la plataforma de mensajería instantánea encriptada de origen ruso.
El hecho ocurrió cuando Dúrov descendía de su avión privado en la pista del aeropuerto de París-Le Bourget, proveniente de Azerbaiyán, según reportes de medios locales.
El multimillonario franco-ruso, de 39 años fue detenido por la Gendarmería de Transportes Aéreo. La fuerza de seguridad francesa tenía una orden de arresto emitida por la oficina de menores (OFMIN) de la Dirección Nacional de Investigación Criminal sobre la base de una investigación preliminar.
La Justicia sostiene que la falta de moderación en Telegram y la falta de cooperación de Pável Dúrov con las autoridades, junto con las herramientas que la plataforma ofrece, como números desechables y criptografía, lo convierten en cómplice de delitos como el tráfico de drogas, la pedofilia y el fraude.
Se espera que el cofundador de Telegram se presente ante un juez de instrucción en las próximas horas porque podría enfrentar acusaciones que incluyen terrorismo, tráfico de drogas, complicidad, fraude, lavado de dinero, y distribución de contenido pedófilo, entre otros cargos, según reportes de medios franceses.
Telegram es una aplicación de mensajería instantánea para dispositivos electrónicos lanzada en 2013 por Dúrov y su hermano Nikolái como una alternativa a la aplicación WhatsApp.
Con sede en Dubai y traducida a más de 20 idiomas, si algo caracteriza a Telegram es la sincronización a la nube de forma permanente, algo que WhatsApp no tiene, de manera que sus usuarios pueden acceder a los mensajes desde diferentes dispositivos a la vez, incluyendo tablets y ordenadores, y compartir un número ilimitado de fotos, videos y archivos de hasta 2 GB cada uno.
Pero la plataforma ofrece también la creación de mensajes automáticos, la implementación de chats secretos que protegen la privacidad de los usuarios con un cifrado exclusivo entre el emisor y el receptor y la limitación de hasta 200.000 personas por grupo.
Por todas esas características , no es de extrañar que la plataforma se haya convertido en un elemento atractivo para delincuentes de todo tipo y extremistas.
Por otra parte, Telegram ha sido retirada de las tiendas de apps o bloqueada judicialmente en varias ocasiones por permitir el intercambio de contenidos ilegales, y en el caso de los regímenes autoritarios, por alentar protestas de opositores.
Te puede interesar
El Tribunal Constitucional de Tailandia suspendió de sus funciones a la primera ministra Paetongtarn
Senadores la acusan a Paetongtarn de una grave violación de las normas éticas porque habló con el presidente del Senado de Camboya sobre temas fronterizos.
Explosión en fábrica química de India deja un saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Jeannette Jara ganó las primarias presidenciales oficialistas de Chile
La "Unidad por Chile" fue el único sector político que presentó candidatos para la primaria legal que se celebró este domingo.
Irán reabre su espacio aéreo tras el alto el fuego con Israel
Tras abrir su espacio aéreo este el miércoles, Irán habilitará los sectores norte, sur y oeste hoy por la tarde.
Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados.
Irán afirmó que la guerra con Israel se terminó
El presidente Masud Pezeshkian insistió en que su país no fabrica armas nucleares.