Secretario de Justicia defendió en la Cámara de Diputados la baja de imputabilidad de 16 a 13 años
Sebastián Amerio aseguró que es necesario reformar el Régimen Penal Juvenil para que "no queden impunes los delitos cometidos por los jóvenes menores de 16 años".
El secretario de Justicia, Sebastián Amerio, aseguró en la Cámara de Diputados que “resulta indispensable” reformar la ley del Regímen Penal Juvenil que fue sancionada en la dictadura militar en 1980 ya que la norma actual establece que la edad de imputabilidad vigente “permite que los delitos cometidos por menores de 16 años queden impunes”,
El funcionario expresó estos conceptos al exponer ante un plenario de las comisiones de Legislación Penal, Justicia, Familia, Niñez, y Juventud, que abrió hoy el debate sobre el proyecto promovido por el Gobierno Nacional para bajar la imputabilidad de 16 a 13 y establecer un nuevo mecanismo de resocialización de los jóvenes que hayan cometido un delito.
El secretario de Justicia, Sebastián Amerio, señaló que “es una demanda de la sociedad y nosotros debemos como Poder Ejecutivo y así como ustedes como representantes del Congreso atender ese reclamo”.
“La situación de los menores en conflicto con la ley penal y su abordaje necesita una solución integra”, agregó y destacó que en la actualidad la edad de imputabilidad es de 16 años con lo cual “los delitos de los menores de 16 años quedan impune”.
El proyecto del Gobierno establece un régimen penal aplicable a las personas adolescentes desde los 13 hasta los 18 años cuando fueran imputadas por un hecho tipificado como delito en el Código Penal.
Al abrir la reunión, la presidenta de la comisión de Legislación, Laura Rodríguez Machado, informó que en este debate participarán 142 legisladores de cuatro comisiones y que en la próxima reunión que se efectuará el martes 6 de Agosto expondrán los autores de proyectos que han presentado diputados de diferente extracción política y el 14 de agosto comenzará una ronda de consultas con especialistas.
A lo largo del texto se establece que no se le podrá imponer al menor una pena por reclusión perpetua y el máximo de prisión será de 20 años; este tope se mantendrán aún si la escala penal fuera más elevada.
Te puede interesar
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la medida y dio detalles del acuerdo del banco y la automotriz que financian esta nueva iniciativa.
Hazaña médica en Argentina: primer trasplante de corazón pediátrico de un donante con paro cardíaco
El Hospital Italiano realizó un trasplante de corazón histórico. Es el primero en el país a un niño con un órgano de un donante fallecido por paro cardíaco.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal federal Ramiro González dio por cerrada la investigación por violencia de género.
El Gobierno simplificó y digitalizó trámites para registrar un vehículo a desarmar
La medida busca "reducir los costos operativos, simplificar el trámite y mejorar el control de legalidad y trazabilidad del procedimiento de desarme".
El Gobierno eliminó por decreto el Día del Empleado Público
Así confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien dijo: "El Estado no es un lugar en el que debe ser posible tomarse un día sabático".
La jueza del caso Maradona, Julieta Makintach, renunció para evitar el juicio político
La decisión llegó horas después de que se confirmara el jury en su contra por el documental del caso Maradona.