PROVINCIAL24 de julio de 2024

Mendoza participará por primera vez en el Foro Global de Investigación en Bioética

Este año, la representante de Argentina será la directora de Investigaciones, Ciencia y Tecnología del Ministerio de Salud de Mendoza, Myriam R. Laconi. El encuentro reunirá a expertos, investigadores y políticos tanto de países desarrollados como en vías de desarrollo del mundo.

El Ministerio de Salud y Deportes envía por primera vez un representante al Foro Global de Investigación en Bioética. El encuentro se realizará del 19 al 21 de noviembre de este año, en Malasia. 

Este foro es una plataforma de debate sobre asuntos éticos en salud de relevancia internacional. Se discuten desafíos éticos que afectan a toda la población mundial. Cada foro se focaliza en un tema prioritario.

Cada año se seleccionan representantes de países ricos y otros de aquellos con entornos vulnerables o recursos limitados. Este año, Argentina estará representada por la directora de Investigaciones, Ciencia y Tecnología del Ministerio de Salud de Mendoza, Myriam R. Laconi. La profesional fue seleccionada luego de un extenso proceso. También es investigadora del Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo (Imbecu, Conicet), con experiencia en investigación en salud, ética y bioética. 

Este foro recibe el apoyo económico de varios organismos internacionales, como el Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos, el INSERM (Institut national de la santé et de la recherche médicale), de Francia, la Fundación Rockefeller y la Organización Mundial de la Salud. 

Cada año se seleccionan dos temas relevantes, se exponen y discuten casos y se emite un informe que es de acceso público. Algunos de los temas de foros previos han sido la relación entre patrocinadores e investigadores en investigación clínica, investigación en aspectos de genómica humana, conflictos de interés en comités de ética, investigación que involucra poblaciones vulnerables o enfermos mentales. 

De esta manera, el producto del trabajo del foro crea una plataforma internacional de diálogo para la generación de políticas y prácticas que afectan a investigadores, pacientes, patrocinadores y sociedades científicas. El fin es proteger los derechos de los seres humanos con el objetivo de contribuir con recomendaciones fundadas a los tomadores de decisiones en el ámbito de la salud.

Otros temas deliberados en este foro son: bioética y salud pública, epidemias y nuevos medicamentos, investigación en salud en inmigrantes y refugiados, investigación en mujeres embarazadas, cambio climático y su impacto en la salud mundial, entre otros.

Te puede interesar

Dos nuevas carreras para formar profesionales dentro del sector minero

Gestor en logística minera y gestor en comercio internacional y aduana, ambas de nivel superior, serán las nuevas propuestas de especialización profesional para acompañar el crecimiento de este importante sector que requiere de profesionales altamente calificados.

Llega Tango por los Caminos del Vino en toda Mendoza

Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre.

Jubilado mendocino demanda $152 millones por secuelas de la vacuna Astrazeneca

Una ley de Alberto Fernández favorece al laboratorio.

Más de 9.400 familias mendocinas comienzan el camino hacia la escritura de su vivienda

El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.

Dos policías de Mendoza salvaron la vida de un bebé de 20 días

Un bebé en estado crítico fue asistido de urgencia por efectivos policiales. Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo.

Mendoza llama a concurso para la realización de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026

Ya están disponibles las bases para los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición.