ProMendoza celebró el Día del Malbec junto a bodegas de San Rafael que quieren internacionalizarse
La presidenta de la Unidad ProMendoza, Patricia Giménez, recorrió este martes parte de la zona productiva del departamento de San Rafael y compartió con productores, bodegueros y exportadores de vino una agenda de trabajo en la que se conmemoró el Día Mundial del Malbec.
“El malbec es la variedad emblemática que hemos elegido para promocionar nuestros productos en el exterior. Nos abre puertas en el mundo, para que todos los vinos de todas nuestras bodegas tengan una oportunidad internacional de negocios. Por eso, en vísperas de los festejos, hemos brindado en el Sur de la provincia porque, como el malbec, queremos ser quienes ayuden a abrir las puertas del comercio exterior a todas las pymes de Mendoza, federalizando los servicios de ProMendoza”, dijo Giménez.
Y agregó: “Desde enero hasta ahora, he visitado todos los oasis productivos para conocer personalmente las necesidades de cada zona y crear agendas conjuntas con los organismos más representativos”. Destacó que es importante que la información de los eventos y de las ferias les llegue a los productores y empresas del Sur y que las puertas de la oficina de ProMendoza están abiertas para quienes quieran llegar al comercio internacional.
La sede de ProMendoza en San Rafael está ubicada en Pellegrini 120, 2º piso. En General Alvear hay otra oficina que trabaja en el edificio municipal.
En Rama Caída, parte del equipo del Sur que tiene ProMendoza recorrió Bodega Ibarra, que ha iniciado su camino exportador con este organismo, dentro del clúster asociativo Sur de Mendoza Wine Group, que conforma una amplia oferta exportable. Con ellos realizarán un envío de muestras de vinos artesanales y orgánicos a un potencial cliente en Panamá. Ese contacto se generó durante la participación de Giménez en el evento Expocomer, en marzo pasado.
Además, para este año, este grupo de emprendedores tienen proyectado la participación en ExpoVino Paraguay, el evento más importante organizado por la Cámara de Proveedores de ese país. También viajarán a Brasil a la Wine South America de Bento Gonçalves, capital brasileña de la uva y del vino.
El equipo de ProMendoza visitó también Bodegas Vides SA, una de las más antiguas y un emblema del vino en San Rafael. Ellos tienen interés de exportar sus espumantes y expandirse a otros mercados. Se los invitó a participar en un importante encuentro que habrá en junio en el Reino Unido. También se habló sobre la feria Apas en Brasil.
Agenda de trabajo en San Rafael
Además de bodegas, la agenda de trabajo de ProMendoza en el Sur provincial incluyó dos reuniones importantes. La primera fue con representantes de la Cámara de Comercio de ese departamento, presidida por Hugo Tornaghi. Allí, el equipo de ProMendoza presentó el nuevo formato ágil de los tradicionales programas de internacionalización de empresas. Se discutieron también los principales puntos de trabajo de la agenda conjunta para el Sur mendocino para este año.
La segunda fue con representantes de la Cámara de Comercio Exterior y de la Cámara de Exportadores de Ciruela. Allí, se analizó la posibilidad de la incorporación de nuevos mercados para uno de los principales productos exportados desde el Sur de Mendoza. Giménez comentó que tanto Paraguay como Bolivia se han transformado en excelentes mercados de cercanía para los productos frescos y procesados de la provincia, porque los bajos costos logísticos le otorgan mayor competitividad.
La importancia del malbec
El Día Mundial del Malbec se celebra el 17 de abril en homenaje a que ese mismo día, pero de 1853, se presentó ante la Legislatura de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Así, comenzó a funcionar la Quinta Agronómica, lugar de donde egresaron los primeros agrónomos y viticultores con formación específica.
Michel Pouget fue su director y es considerado -por Silvina Carbonari, historiadora del vino- el pionero de la vitivinicultura moderna argentina.
Mendoza exporta más de 90% de los vinos varietales de Argentina, lo que representa 660 millones de dólares en 185 millones de litros en 2023, de acuerdo con datos del Observatorio Vitivinícola Argentino.
De los vinos malbec exportados de Argentina, Mendoza comercializa el 94% en FOB y el 92% en litros. Es decir, en 2023 Argentina superó los 445 millones de dólares, con casi 128 millones de litros de vino de esta variedad en el mundo.
El 80% de Malbec que Mendoza envía al mundo es vino en botella. El resto se exporta a granel para ser fraccionado en los diferentes destinos.
La variedad insignia de la provincia representa alrededor de 64% del total de variedades exportadas desde Mendoza, tanto en FOB como en litros. Le siguen en orden de importancia el cabernet sauvignon, chardonnay, cabernet franc, sauvignon, torrontés riojano, syrah, pinot gris, pinot negro, merlot y bonarda.
El 92% exporta malbec, de 239 bodegas mendocinas que comercializan los vinos en el mundo.
De los 142 destinos a los que Mendoza lleva todos sus productos, 123 mercados compran nuestro malbec, el 87% del total. Los países que más disfrutan de nuestro malbec son Estados Unidos, con 33%; Reino Unido, 23%; Brasil, 11%; Canadá, 5%, y México, 4%.
Te puede interesar
Ex DT de Las Leonas, Walter Conna, admitió que abusó a una jugadora y fue condenado, pero quedó libre
El entrenador de hockey de 52 años pasó por un juicio abreviado conde fue condenado a una pena de 3 años de prisión en suspenso por los hechos ocurridos en San Rafael.
Entregaron kits de antenas Starlink a productores de Malargüe, San Rafael y San Carlos
La iniciativa es impulsada a través de la Fundación Coprosamen en articulación con el Clúster Ganadero Mendoza.
Coordinación ART participó en la apertura de una capacitación para escuelas especiales del Sur de Mendoza
Se trata de una formación que se desarrollará en dos jornadas e involucra el “abordaje positivo y preventivo de conductas graves y desafiantes en la escuela”.
El Gobierno de Mendoza llama a concurso para cubrir cargos de abogados conciliadores civiles y comerciales en el Sur provincial
Serán requisitos excluyentes contar con domicilio en el Documento Nacional de Identidad en San Rafael, Malargüe o General Alvear.
Reunión de trabajo con el intendente de Capital, Ulpiano Suárez en San Rafael
" entre los temas, es integrar al privado con el poder público, provincial y municipal”. dijo el presidente de la Cámara, Gabriel Brega.
Vialidad Mendoza comienza la reconstrucción de la ruta desde Monte Comán hacia Real del Padre
Se trabajará sobre media calzada y habrá asistencia de banderilleros.