Dividen en seis el área afectada por los incendios de bosques en el Parque Nacional Los Alerces
Buscan que cada sector tenga una menor extensión y que los brigadistas intervengan en cada uno con el apoyo de un dron o herramientas manuales, según las características del fuego.
El comando a cargo del combate del incendio del Parque Nacional Los Alerces que ya consumió más de 1.000 hectáreas -en su mayoría especies nativas- decidió dividir el área afectada en seis sectores a raíz de su extensión mientras se espera la llegada de nuevos brigadistas para sumarse a los equipos que combaten el fuego en el extremo norte de la provincia de Chubut.
De acuerdo al último parte, 47 combatientes en el sector 1 y 2 los 47 y 27 brigadistas respectivamente continuarán los trabajos con herramientas manuales y equipos de agua.
En el sector 5, los 54 combatientes utilizarán para combatir el fuego sólo herramientas manuales; mientras que en los sectores 2,4 y 6 se mantendrán en observación por el equipo técnico con apoyo de un dron.
Además, informaron que continúan los trabajos con medios aéreos en los sectores 1 y 2 y señalaron que son 1.053 el total de hectáreas afectadas por el fuego que se encuentra activo sobre el límite este del Parque.
Esta mañana, el subsecretario de Protección Civil y Gestión del Riesgo del Chubut, Eduardo Pérez, en diálogo con Télam, confirmó que "están arribando a la zona más brigadistas para sumarse al combate del incendio".
El funcionario precisó que "los brigadistas son alrededor de 200 que actúan en el frente, a lo que hay que sumar a todo el personal que hace logística, los dos aviones y los dos helicópteros, más el apoyo de los bomberos voluntarios locales".
Pérez reconoció que "sería de gran ayuda que llueva para que el incendio, que está muy activo, pueda disminuir en su intensidad porque la experiencia marca que si la naturaleza no actúa es muy difícil superar un incendio de estas características".
Puso como ejemplo que "países como Estados Unidos, Canadá o España, que tienen tecnología y recursos, no pueden hacer frente a un incendio cuando éste avanza en zona boscosa".
Los alcances del incendio
El domingo, el jefe del departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE) del Parque Nacional Los Alerces (PNLA), Mario Cárdenas, dijo a Télam que el fuego ya afectó a más de 1.000 hectáreas y que están previstos “varios días de trabajo" para combatirlo.
El foco se ubica en la zona de la alta montaña, lejos de la ruta 71 que por estos días es muy transitada por los turistas que visitan la zona de los lagos, en un entorno paradisíaco que hoy está cubierto de humo.
Los brigadistas se encuentran trabajando con herramientas de mano y equipos de agua con apoyo aéreo en condiciones desfavorables signadas por viento y calor.
El apoyo aéreo se brinda por parte del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) con dos aviones turbohélices AT-802 con 3.000 litros de capacidad de descarga de agua cada uno y dos helicópteros Bell, uno 407 y uno 412, aptos para el trabajo con helibalde y traslado de personal a zonas de difícil acceso.
Torres denunció un incendio intencional
El gobernador del Chubut, Ignacio Torres, quien sobrevoló la zona del incendio este fin de semana, aseguró que el incendio que comenzó el jueves "se originó de manera intencional" y advirtió que "los responsables de haber iniciado el fuego van a tener que responder ante la justicia y ante todos los chubutenses".
"Nuestra máxima prioridad ahora es contener y controlar las llamas, pero bajo ningún punto de vista este gobierno va a hacer la vista gorda frente a aquellos que por intereses mezquinos provocaron un desastre ambiental y pusieron en peligro a todos los vecinos de la zona”, agregó Torres.
La misma postura manifestó esta mañana el vocero presidencial, Manuel Adorni, para quien si el incendio en el Parque Nacional Los Alerces "termina derivando en una investigación que indique que fue intencional, los responsables tendrán que estar tras las rejas o extraditados, en el caso de corresponder".
Fuente: Télam
Te puede interesar
Causa YPF: la jueza Preska rechazó un pedido de Argentina y se mantiene la orden sobre las acciones
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria
Causa Maradona: se suspendió una audiencia clave en la previa del juicio a la enfermera
Luego del escándalo de la jueza Julieta Makintach, el inicio del proceso por jurados de Gisella Dahiana Madrid, se suspendió por tiempo indeterminado.
Procesaron al ex presidente Alberto Fernández en la causa Seguros
Además fueron procesados el broker Héctor Martínez Sosa, su mujer, María Cantero, y varios ex funcionarios de Nación Seguros.
“Fuerza Patria”: el peronismo bonaerense selló la unidad rumbo a las legislativas
Con la mira puesta en frenar el avance libertario, el PJ provincial logró cerrar filas y definir su frente de cara a las legislativas de septiembre.
El Gobierno anunció el cierre de Vialidad Nacional
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte.