Milei le ganó el balotaje a Massa y es el presidente electo de la Argentina
La Libertad Avanza obtenía el 56% de los votos, mientras que Unión por la Patria sacaba el 43%. Milei asumirá el 10 de diciembre.
El candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, se impuso con comodidad en las elecciones nacionales de segunda vuelta sobre el
postulante de Unión por la Patria, Sergio Massa, y se convirtió en el jefe de Estado por los próximos cuatro años.
De acuerdo a los resultados oficiales, con el 97,76 por ciento de las mesas escrutadas, Milei se alzó con el 55,76 por ciento de los votos, superando al ministro de Economía, que llegó al 44,23%.
Con triunfos contundentes en Córdoba, Mendoza, San Juan y Corrientes, además de victorias en todo el país, menos en Buenos Aires, Formosa y Santiago del Estado, el diputado nacional llegará a la Casa Rosada a partir del 10 de diciembre.
En una jornada sin complicaciones para votar ni denuncias de irregularidades, el 76 por ciento del padrón concurrió a las urnas para definir el futuro del país, marcando un nuevo rumbo hacia el liberalismo económico.
Tras el cierre de los comicios, pasadas las 18, comenzaron a conocerse los números de las mesas testigo y el optimismo empezó a crecer en el búnker de LLA ubicado en el Hotel Libertador del centro porteño.
En contrapartida, en el comando de campaña de Unión por la Patria crecía el desencanto y en los rostros de los presentes y de la militancia se veía la decepción.
Pasadas las 20, el candidato del oficialismo apareció en el escenario del búnker junto a su compañero de fórmula, Agustín Rossi, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y otros dirigentes del espacio.
"Me he comunicado con Javier Milei para felicitarlo porque es el nuevo Presidente", afirmó Massa al reconocer la derrota.
En un breve mensaje, el ministro de Economía subrayó que "termina una etapa" en su vida política y precisó que seguramente la vida le depare "otras tareas y otras responsabilidades".
"Pero sepan que siempre van a contar conmigo defendiendo los valores del trabajo, la educación pública, la industria nacional, el federalismo, como valores centrales de la Argentina. Había dos caminos. Claramente nosotros elegimos el camino de la defensa del sistema de seguridad en manos del Estado.
Elegimos promover y defender a lo largo de la campaña el camino de la defensa de la educación y la salud pública como valores centrales", resaltó Massa.
Poco después, comenzaron a difundirse los primeros resultados oficiales, cuando ya la victoria de Milei era irreversible.
El libertario, que ingresó formalmente a la política en 2021 cuando fue elegido como diputado nacional por primera vez, asumirá como Presidente el próximo 10 de diciembre, junto a su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, como vicepresidenta.
Escrito por Noticias Argentinas
NA - Buenos Aires, Argentina
Te puede interesar
El Senado rechazó el proyecto Ficha Limpia
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
La matrícula nacional será suficiente para ejercer como médico en hospitales nacionales
Esta medida busca simplificar trámites y evitar que deban obtener matrículas provinciales adicionales.
Murió “El Loco” Gatti, uno de los arqueros con más historia en el fútbol argentino
Fue uno de los arqueros más emblemáticos en la historia del fútbol argentino y creador de la atajada denominada "la de Dios".
Éxodo argentino a Chile: los cruces de frontera se multiplican y los comercios abren a pesar del feriado
Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera a Chile.
El FMI hizo el primer desembolso de U$S12 mil millones y las reservas del Banco Central repuntaron
Representa el 60% del préstamo aprobado.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.