Una pyme argentina va a exportar el primer helicóptero ultraliviano a Alemania
La firma familiar Cicaré, con sede en la localidad bonaerense de Saladillo, contó con el apoyo del INTI para un ensayo clave en su modelo ultraliviano biplaza, lo que le permitió convertirse en la primera aeronave de su categoría en lograr la Asociación Alemana de Vuelo Ultraligero.
La empresa pyme Cicaré, con el apoyo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), va a exportar a Alemania el primer helicóptero ultraliviano certificado producido en la Argentina.
La firma familiar, con sede en la localidad bonaerense de Saladillo, contó con el apoyo técnico del INTI para realizar un ensayo clave en su modelo ultraliviano biplaza, lo que le permitió convertirse en la primera aeronave de su categoría en obtener la habilitación completa que otorga la Asociación Alemana de Vuelo Ultraligero.
La empresa argentina debía cumplir con una exigente normativa solicitada por la Asociación Alemana de Vuelo Ultraligero (DULV, de acuerdo a su sigla en inglés) para poder ingresar al mercado certificado de Alemania.
Entre los requisitos se encontraba la realización de diversas pruebas y la necesidad de alcanzar determinados estándares. En ese marco, junto a especialistas del INTI, la empresa pudo terminar de completar todos los ensayos a fin de obtener el certificado tipo completo que da acceso al mercado comercial de aeronaves en la categoría de 600 kilos.
Al respecto, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, dijo que “esta es una historia más de sinergia entre la capacidad emprendedora de la industria argentina, en este caso de la empresa Cicaré, y el acervo científico-tecnológico simbolizado por nuestro INTI”.
"Muy pocos países del mundo pueden entrar con tecnología, innovación y conocimiento a países tan exigentes como Alemania. Solo se logra con trabajo conjunto entre el sector público y el privado”, completó De Mendiguren.
Por su parte, la presidenta del INTI, Sandra Mayol, señaló que “es un orgullo ver a tantas empresas argentinas que producen y exportan, sobre todo a mercados tan exigentes” y expresó que “en este caso nos satisface ratificar que desde el sector privado y también en el exterior se considere de esta forma el prestigio técnico del INTI a fin de dar aval a la seguridad y las prestaciones de un helicóptero de fabricación nacional”.
Dentro del listado de pruebas que se deben realizar para alcanzar esa habilitación, hubo uno que requirió el acompañamiento técnico y especializado del INTI: “ese ensayo consiste en medir una fuerza determinada sobre los asientos a fin de simular un aterrizaje de emergencia o una caída a una altura establecida, y, así, imitar una determinada aceleración de la gravedad”, precisaron.
Esa prueba se realizó más de una vez, y durante ese proceso, el especialista Alejandro Ferenz -ingeniero mecánico aeronáutico que integra el sector de Mecánica del INTI- acompañó a Cicaré, asesoró a sus técnicos y aportó sugerencias para alcanzar los estándares buscados. En ese sentido, entre otras iniciativas se planteó y llevó adelante el rediseño en los asientos del helicóptero y también del utillaje con el que se trabajó, siempre bajo la premisa de que el ensayo arrojara los mejores resultados posibles.
El INTI también aportó el equipamiento e instrumental calibrado, necesario para realizar las mediciones, lo que se conoce como transductor de fuerza o celda de carga. El sello de DULV supone haber alcanzado requisitos específicos de seguridad, performance y operación.
El titular de la empresa Cicaré, Juan Manuel Cicaré, dijo que “el INTI nos ayudó en la puesta en marcha del ensayo, su reformulación y su correspondiente supervisión, y emitió el documento necesario para presentar ante la asociación alemana. A su vez, era necesario contar con una institución como el INTI que avalara el uso y calibración de ciertos elementos de medición acordes con los requerimientos de la agencia DULV”.
“Gracias a esto pudimos concretar la venta del modelo Cicaré 8, esto constituye un precedente, ya que es la primera vez que esta entidad certifica una aeronave en la categoría de 600 kilos, por lo que no solo estamos exportando un producto, sino también nuestra tecnología, innovación y capacidades técnicas al mundo”, resaltó.
Por último, el especialista del INTI, Alejandro Ferenz, detalló que el instituto "puede dar asistencia a muchos sectores e industrias y no solo calibrar, proveer equipos de medición y tareas de laboratorio. También realizamos trabajo de campo y resolvemos situaciones codo a codo junto a las empresas”.
Te puede interesar
Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Peregrinos se movilizan en Salta por la fiesta del señor y la virgen del Milagro
A lo largo de semanas devotos caminan desde distintos puntos de la provincia hacia la Capital.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
Cuándo llega a la Argentina y cuánto costará el iPhone 17, el iPhone Air y los modelos Pro
MacStation informó los precios estimados de lanzamiento.
Se registró un sismo de magnitud 4,1 en el oeste de la provincia de Salta
El movimiento telúrico ocurrió a las 10.22 de la mañana, tuvo epicentro cerca de Tolar Grande y se produjo a 201 kilómetros de profundidad.
El Senado rechazó el veto en Discapacidad y la ley deberá ser promulgada
La oposición se impuso con 63 votos frente a solo siete del oficialismo, entre ellos, una senadora del PRO