PROVINCIAL29 de julio de 2023

Aceite de oliva mendocino: un producto de exportación que puede encontrarse a la vuelta de casa

Famoso por los beneficios para la salud y valorado por su sabor, este producto local desembarca en destinos como Brasil, España y Estados Unidos. Por qué consumirlo a diario, desde los 6 meses de vida.

El aceite de oliva de Mendoza se exportó, entre 2019 y 2022, a Brasil, Chile, España, Estados Unidos, México y Paraguay. En el mismo período, el pico de exportaciones se dio el año pasado, con 5.759.128 kilos, por un monto de 20.612.654 FOB (USD).

En otro corte de datos, aparecen los comparativos de exportaciones de mayo de 2022 a mayo de 2023. En FOB (USD), el aumento fue de 13% -de 5.726.957 a 6.479.482. Y en kilos es inverso: en mayo de 2022, el volumen fue de 17% más, pasando de 1.660.052 el año pasado a 1.383.166, en 2023. En este período, los destinos fueron Brasil, España y Estados Unidos.

El aceite de oliva virgen extra es considerado un alimento protector por sus efectos cardiosaludables. Está compuesto de:

-Grasas monoinsaturadas, que favorecen la reducción del colesterol LDL (malo para el organismo).

Ácido Oleico (omega 9).

-Ácido linoleico (omega 6).

-Es rico en vitamina A, D, E y K esenciales para el buen funcionamiento del  organismo.

-Polifenoles que disminuyen el daño muscular, causado por la inflamación.

Entre los beneficios, se destacan:

Aumento de las defensas, fortaleciendo el sistema inmunitario.
Control del estreñimiento.
Favorecer el bienestar digestivo.
Ayuda a controlar estrés, porque  produce encefalinas cerebrales, que provocan una sensación de  bienestar.

Una cucharadita por día desde los seis meses

En cuanto al consumo, lo aconsejable es una cucharadita diaria, en estado crudo y durante toda la vida, salvo los primeros seis de vida, porque es el momento de lactancia materna de forma exclusiva.
En niños hay que ser prudente. Puede ofrecerse una cucharadita de aceite de oliva en crudo desde los 6 meses, nunca antes.
Otro de los tips no recalentar el aceite de oliva, porque pierde sus propiedades, es decir, no utilizar para freír.

Fuentes:

-Pro-Mendoza.

-Ministerio del Salud, Desarrollo Social y Deportes, a través del  Departamento de Educación para la Salud y su nutricionista, María Fátima Ghazoul.

Te puede interesar

La agenda de cultura en las cárceles tendrá su lanzamiento

El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.

En un encuentro con la secretaria de Estado de Texas, Cornejo presentó el potencial de Mendoza como destino de inversiones

El Gobernador se reunió con la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson. Dialogaron sobre las oportunidades de cooperación entre Mendoza y ese Estado norteamericano en materia de inversiones, energía, turismo y vínculos institucionales.

Comenzó el período de corta anual de agua de riego

Entre mayo y agosto, en casi todas las cuencas de Mendoza, la entrega de agua se interrumpe para realizar tareas que son clave para el mantenimiento y mejoras de la red de distribución hídrica.

El Gobernador Cornejo participó en el Maker Day, un programa que impulsa el futuro de los jóvenes mendocinos

El lanzamiento de este programa provincial, pensado para inspirar a las nuevas generaciones, se realizó en la Nave Cultural. “Creemos que hay talento en Mendoza, que los jóvenes tienen mucho para aportar ahora en el presente”, sostuvo el mandatario.

Fallecimiento del Papa Francisco: el Gobierno de Mendoza decretó duelo provincial por siete días

El Ejecutivo provincial adhiere de esta manera al duelo nacional dispuesto por el Gobierno de la Nación en homenaje al primer Papa latinoamericano.

Mendoza alcanzó un récord histórico de avistamientos en el 18° Censo Simultáneo de Cóndor Andino

La jornada, realizada en 11 puntos de observación dentro de la red de Áreas Naturales Protegidas, consolida a Mendoza como un territorio clave para la conservación de esta especie emblemática.