Comenzó el juicio de extradición a Facundo Jones Huala en Esquel
La audiencia comenzó en una sala a la que asistieron unas 20 personas, en su mayoría integrantes del pueblo mapuche. A su ingreso a la sala, gritó que "la RAM (Resistencia Ancestral Mapuche) existe y resiste". Su defensa planteó la nulidad del juicio.
El juicio de extradición del referente mapuche Facundo Jones Huala comenzó en el Escuadrón 36 de Gendarmería, en la ciudad de Esquel, provincia de Chubut, y su defensa planteó la nulidad del proceso.
La audiencia comenzó a las 10 en una sala a la que asistieron para acompañar al acusado unas 20 personas, en su mayoría integrantes del pueblo mapuche del Pu Lof en Resistencia Cushamen, lugar donde en medio de una brutal represión de Gendarmería en 2017 desapareció Santiago Maldonado, quien fue hallado muerto 55 días después de ser visto con vida por última vez.
A su ingreso a la sala, Jones Huala gritó que "la RAM (Resistencia Ancestral Mapuche) existe y resiste" frente a los presentes que portaban carteles con el rostro de Santiago Maldonado y banderas de los pueblos originarios.
Jones Huala es reclamado por Chile para cumplir la sentencia que se le impuso el 21 de diciembre de 2018 luego de que la Sala de Juicio Oral de Valdivia lo condenara a 9 años de prisión por los delitos de incendio y tenencia ilegal de arma.
Según se informó desde la Justicia de Chile, le resta cumplir un año y cuatro meses de pena.
En el inicio del juicio, el abogado defensor de Jones Huala, Eduardo Soares, planteó la nulidad del proceso porque no se aceptaron las pruebas presentadas por la representación legal del imputado.
El letrado le pidió al juez Gustavo Villanueva que acepte las pruebas de la dedensa y advirtió que si eso no se produce se estaría generando un "peligroso antecedente" que pone en "situación de minusvalidez" a su cliente.
Fuente: télam
Te puede interesar
El Senado rechazó el proyecto Ficha Limpia
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
La matrícula nacional será suficiente para ejercer como médico en hospitales nacionales
Esta medida busca simplificar trámites y evitar que deban obtener matrículas provinciales adicionales.
Murió “El Loco” Gatti, uno de los arqueros con más historia en el fútbol argentino
Fue uno de los arqueros más emblemáticos en la historia del fútbol argentino y creador de la atajada denominada "la de Dios".
Éxodo argentino a Chile: los cruces de frontera se multiplican y los comercios abren a pesar del feriado
Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera a Chile.
El FMI hizo el primer desembolso de U$S12 mil millones y las reservas del Banco Central repuntaron
Representa el 60% del préstamo aprobado.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.