Argentina comenzará a producir celdas para batería de litio en septiembre
"Somos el cuarto país exportador de carbonato de litio. Nos enfrentamos al desafío de agregar valor a este insumo", remarcó el titular de la empresa Y-TEC, Roberto Salvarezza, al detallar que la fábrica de celdas estará destinada al abastecimiento de energía eólica y solar.
El titular de la empresa Y-TEC, Roberto Salvarezza, aseguró que el desafío es que Argentina se convierta en un "jugador estratégico" para la región por la producción de baterias de litio, tras indicar que en septiembre ya estará en funcionamiento la fábrica de celdas para baterías de litio que encararon con la Universidad Nacional de La Plata.
Adelantó además que la planta que tienen previsto abrir en Santiago del Estero "quintuplicará" la producción de la primera.
"Somos el cuarto país exportador de carbonato de litio. Nos enfrentamos al desafío de agregar valor a este insumo", remarcó Salvarezza para precisar que "nuestro objetivo es que en septiembre de este año tengamos una planta de producción de celdas de baterias de litio".
La primera planta tendrá capacidad para producir las celdas de las baterías que permitirán, por ejemplo, almacenar la energía eólica y solar para poblaciones que hoy están desconectadas de la red eléctrica.
"Esta misma tecnología la tendremos para una planta con la provincia de Santiago del Estero, que será cinco veces mayor que ésta", adelantó Salvarezza en diálogo con AM530.
Las celdas son las unidades funcionales que generan energía y que van ensambladas con un controlador electrónico; eso constituye la batería de litio que, según Salvarezza, "son el 30 o 40% de un vehículo eléctrico".
"La planta de YTEC y la Universidad Nacional de La Plata, que va a generar celdas para baterías para más de 2.000 viviendas, básicamente va a estar destinada a abastecimiento de energía eólica y solar; para escuelas rurales, instituciones publicas o poblaciones aisladas de red", señaló
Agregó que "la planta de Santiago del Estero está más dedicada a electromovilidad, motos eléctricas o side car, autos, colectivos y otros vehículos que hoy se fabrican en el país", y que "todas esas empresas importan la batería o bien compran las celdas".
La producción de ambas plantas "es suficiente para atender la demanda real en el país en cuanto a vehículos eléctricos y almacenamiento de energía solar y eólica", remarcó.
Por ello, subrayó que "el gran desafío es escalar esto" y lograr que la Argentina "sea un jugador estratégico cuando el Mercosur comience la transición energética".
Fuente: télam
Te puede interesar
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria
Causa Maradona: se suspendió una audiencia clave en la previa del juicio a la enfermera
Luego del escándalo de la jueza Julieta Makintach, el inicio del proceso por jurados de Gisella Dahiana Madrid, se suspendió por tiempo indeterminado.
Procesaron al ex presidente Alberto Fernández en la causa Seguros
Además fueron procesados el broker Héctor Martínez Sosa, su mujer, María Cantero, y varios ex funcionarios de Nación Seguros.
“Fuerza Patria”: el peronismo bonaerense selló la unidad rumbo a las legislativas
Con la mira puesta en frenar el avance libertario, el PJ provincial logró cerrar filas y definir su frente de cara a las legislativas de septiembre.
El Gobierno anunció el cierre de Vialidad Nacional
Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte.
El Presidente recibió al primer ministro de India en búsqueda de fortalecer los lazos comerciales
Es la segunda reunión entre ambos Milei y Narendra Modi. India, actualmente, se posiciona como la quinta mayor economía a nivel global.