El programa Ahora 12 incorporó el rubro espectáculos para las vacaciones de invierno
El Ministerio de Economía confirmó que el plan de 24 cuotas fijas para la adquisición de bienes y servicios producidos en el país también alcanzará a la venta de entradas para shows musicales y obras de teatro que se realicen durante el receso invernal.
El Ministerio de Economía destacó este martes que el programa "Ahora 12", que permite la adquisición de bienes y servicios producidos en el país, entre los rubros vigentes hasta el 31 de enero incorporó entradas para espectáculos durante las vacaciones de invierno, en una iniciativa tendiente a acrecentar el poder adquisitivo y mantener el consumo interno.
"El programa Ahora12 para realizar compras en hasta 24 cuotas fijas se extiende hasta el 31 de enero próximo, para seguir financiando las compras con tarjeta a la tasa más baja del mercado. Además, ocho sectores no modifican sus precios", destacó este martes el Ministerio de Economía a través de un comunicado.
El programa Ahora12 incluye 35 categorías de productos y servicios de origen nacional, como electrodomésticos de línea blanca, indumentaria, calzado, marroquinería, celulares, materiales para la construcción y hasta espectáculos para las vacaciones de invierno, entre muchos otros.
El viernes, la Secretaría de Comercio, a través de la resolución 1041/2023, renovó el programa hasta el 31 de enero de 2024, plazo que podrá ser prorrogable.
La Tasa Nominal Anual (TNA) del programa queda en 72,75%, dado que la norma establece que la tasa de financiación del programa se mantiene en 75% de la tasa publicada por el Banco Central para los plazos fijos.
De esta manera, "la tasa de financiación continuará por debajo de los niveles de evolución del salario, que es de un 103.8% (variación interanual) y la tasa de interés promedio del mercado, que es de un 110% de TNA, lo cual incrementa el atractivo del programa", destacó la información oficial.
El objetivo de Ahora 12 es impulsar las ventas de productos que se fabriquen en el país, aumentar el consumo interno y que los usuarios puedan adquirir los productos con una tasa de financiación accesible.
En ese sentido, se aumenta el tope de financiación de cuatro rubros: motos a un valor de $730.000; anteojos y lentes de contacto a $62.000; equipamiento médico a $450.000 y espectáculos y eventos culturales a $42.000.
El programa abarca 35 categorías de productos, entre los que se destacan los de línea blanca, indumentaria, calzado y marroquinería; materiales y herramientas para la construcción, muebles, bicicletas y motos, entre otros.
Fuente: télam
Te puede interesar
El Senado rechazó el proyecto Ficha Limpia
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
La matrícula nacional será suficiente para ejercer como médico en hospitales nacionales
Esta medida busca simplificar trámites y evitar que deban obtener matrículas provinciales adicionales.
Murió “El Loco” Gatti, uno de los arqueros con más historia en el fútbol argentino
Fue uno de los arqueros más emblemáticos en la historia del fútbol argentino y creador de la atajada denominada "la de Dios".
Éxodo argentino a Chile: los cruces de frontera se multiplican y los comercios abren a pesar del feriado
Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera a Chile.
El FMI hizo el primer desembolso de U$S12 mil millones y las reservas del Banco Central repuntaron
Representa el 60% del préstamo aprobado.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.