NACIONAL télam 14 de junio de 2023

Bullrich anticipó que si gana hará una alianza legislativa con Javier Milei

La precandidata presidencial del PRO evaluó los posibles acuerdos legislativos que conformarán "la arquitectura y la ingeniería jurídica" que permitirá llevar adelante “un cambio profundo” en Argentina.

La precandidata presidencial del PRO Patricia Bullrich aseguró este miércoles que si se impone en las elecciones de este año intentará conformar una alianza legislativa con el sector de La Libertad Avanza que encabeza Javier Milei, para buscar la aprobación de proyectos legislativos en el Congreso nacional.

"Si soy la candidata que represente a Juntos por el Cambio (JxC) y gano en las elecciones generales, voy a poder articular con el bloque Libertad Avanza. De esta forma vamos a lograr aprobar las leyes principales que mandaremos al Congreso si somos gobierno", indicó Bullrich en declaraciones a CNN Radio.

Cuando se discutió dentro de JxC la posible incorporación de otros sectores políticos, la exministra del gobierno de Mauricio Macri, había anticipado que era partidaria de establecer acuerdos una vez que se hayan celebrado las elecciones para contar con mayorías parlamentarias.

La postulante presidencial del PRO, que se medirá ante el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en la competencia interna que JxC tendrá en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), evaluó que los acuerdos legislativos conformarán "la arquitectura y la ingeniería jurídica" que permitirá llevar adelante “un cambio profundo” en Argentina.

Bullrich bloqueó en las últimas semanas la incorporación a la coalición opositora del gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, una iniciativa de ampliación del espacio que era impulsada por Larreta y el gobernador de Jujuy y titular de la UCR, Gerardo Morales.

No obstante, la exfuncionaria de la administración que encabezó Fernando de la Rúa sí aceptó la incorporación del diputado nacional José Luis Espert, de Avanza Libertad, a las filas de JxC.

“Hemos logrado defender a Córdoba. Un voto que nos sigue, y eso es una idea. No es una pelea. Es una forma de dar a entender que vamos a gobernar dándole lugares preponderantes a quienes comparten nuestros valores", remarcó.

Córdoba elegirá gobernador el próximo 25 de junio y el candidato de JxC, Luis Juez, también fue uno de los más férreos opositores al ingreso de Schiaretti a la coalición.

Al opinar respecto del eventual rol que podría ocupar el expresidente Mauricio Macri en un eventual gobierno suyo, Bullrich sostuvo el exmandatario será “una persona de consulta”.

“Ese va a ser su lugar. El de una figura que abrirá puertas en el mundo. Logró tejer relaciones y conocimientos importantes. Eso puede ayudar muchísimo", sintetizó Bullrich.

La postulante viene de protagonizar en las últimas horas un intercambio en las redes sociales con Morales, quien durante la Convención Nacional de la UCR consideró que la precandidata del PRO estaba “alterada” y le recomendó “bajar un cambio”.

"Lo último que voy a hacer es 'bajar un cambio'. Ir a fondo es lo que nos define como espacio y lo que la sociedad nos demanda. O somos un cambio profundo de la mano de la gente o seguimos con los arreglos entre políticos y no somos nada”, le contestó Bullrich.

 Fuente: télam

Te puede interesar

El Senado rechazó el proyecto Ficha Limpia

El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa

La matrícula nacional será suficiente para ejercer como médico en hospitales nacionales

Esta medida busca simplificar trámites y evitar que deban obtener matrículas provinciales adicionales.

Murió “El Loco” Gatti, uno de los arqueros con más historia en el fútbol argentino

Fue uno de los arqueros más emblemáticos en la historia del fútbol argentino y creador de la atajada denominada "la de Dios".

Éxodo argentino a Chile: los cruces de frontera se multiplican y los comercios abren a pesar del feriado

Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera a Chile.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.