Desdolarización y cuidado de reservas: Argentina podrá comerciar en yuanes con China
Se pondrá en marcha un régimen de intercambio comercial, que permitirá a las empresas utilizar la moneda oficial china sin ningún tipo de intermediaciones.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este miércoles que a partir del viernes se pondrá en marcha un régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas utilizar yuanes sin las intermediaciones que se usan en este tipo de operaciones, como la compra de dólares con la moneda china o el ingreso previo al contado con liquidación.
El titular del Palacio de Hacienda hizo estos anuncios este miércoles por la noche (las 9 de la mañana de Argentina), tras participar de un encuentro con las autoridades de la corporación minera china Tsingshan Holding Group -el mayor productor de acero inoxidable del mundo- en la terraza del rascacielos de la compañía, ubicado en el lado norte del barrio Bund, sobre la vera del río Huangpu.
El decisión que adelantó Massa sumará un incentivo a las exportaciones en yuanes y contribuirá con la estrategia de 'desdolarizar' las operaciones económicas, pero además repercutirá en la protección de las reservas para evitar maniobras fraudulentas que terminaban "robando las reservas del Banco Central", según advierten en Economía.
Esas maniobras ilegales se realizan a través de triangulaciones hacia Uruguay y al estado norteamericano de Florida y derivan en una estafa para el Estado argentino: el ejemplo más reciente es la denuncia por maniobras fraudulentas contra la fintech uruguaya d-Local.
"Para el ministerio de Comercio de China, China exporta a la Argentina menos de lo que Argentina tiene como ingreso comercial desde China. ¿Por qué? Porque hay un proceso de triangulación desde dos plazas: Montevideo y las LLC de (el estado norteamericano de) Florida", advirtieron desde el Palacio de Hacienda para referirse a la operatoria.
En cuanto a la acción del Estado frente a esa empresa, Massa confió que ya instruyó al titular de la Aduana, Guillermo Michel, para que busque estudios de abogados en la jurisdicción estadounidense que corresponda "para litigar en los Estados Unidos" contra esa empresa uruguaya, que cotiza en Wall Street.
En cuanto al funcionamiento que tendrá el nuevo régimen de intercambio comercial en yuanes, el propio Massa adelantó algunos detalles de la medida al directorio de la minera Tsingshan.
Contó también que el próximo viernes expondrá en profundidad sobre este mecanismo durante una convocatoria con 40 empresas que se realizará en Beijing.
Massa, en sus intercambios sobre este tema, detalló también que para llegar a esta decisión primero se tomaron otras medidas, como un Mercado Spot y un Mercado a futuro de yuanes.
Lo que habrá a partir de ahora, añadieron desde el equipo económico, será un régimen de cuentas que permitirá que todo el flujo de inversiones se haga directamente sin yuanes.
"Esta medida eliminará la intermediación, además modera los precios y va a terminar sincerando la balanza comercial entre Argentina y China", precisaron.
Fuente: télam
Te puede interesar
El Senado rechazó el proyecto Ficha Limpia
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
La matrícula nacional será suficiente para ejercer como médico en hospitales nacionales
Esta medida busca simplificar trámites y evitar que deban obtener matrículas provinciales adicionales.
Murió “El Loco” Gatti, uno de los arqueros con más historia en el fútbol argentino
Fue uno de los arqueros más emblemáticos en la historia del fútbol argentino y creador de la atajada denominada "la de Dios".
Éxodo argentino a Chile: los cruces de frontera se multiplican y los comercios abren a pesar del feriado
Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera a Chile.
El FMI hizo el primer desembolso de U$S12 mil millones y las reservas del Banco Central repuntaron
Representa el 60% del préstamo aprobado.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.