MUNDO NA Noticias Argentinas 21 de mayo de 2023

Una explosión en el volcán Popocatépetl provocó el cierre de los principales aeropuertos de México DF

El macizo lanzó una lluvia de ceniza y lava durante varias horas. Afectó las afueras de la capital y áreas del estado de Puebla.

Una explosión registrada esta madrugada en el volcán Popocatépetl sorprendió a pobladores del Estado de Puebla y los del norte y el oriente de Ciudad de México, por la lluvia de ceniza registrada en la zona, mientras que por la caída de ese material cerró por varias horas los aeropuertos Benito Juárez y Felipe Ángeles, en inmediaciones de la capital.

Desde Puebla, aficionados al vídeo y la fotografía compartieron en redes sociales imágenes del volcán y sus emisiones de lava, que han seguido durante horas.

A las 5 (hora local), el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México, el Benito Juárez, el más céntrico, informó que había decidido detener toda actividad, “por presencia de ceniza volcánica”. Pasadas las 7, el aeródromo prorrogó el cierre dos horas más, indicó el sitio del diario español El País. 

"Personal del AICM y aerolíneas estamos llevando a cabo la revisión y limpieza de pistas y calles de rodaje”, explicó en su cuenta de Twitter. Por otro lado, el Felipe Ángeles, situado al norte de la capital, con menos tráfico que su hermano, informó el cierre poco antes de las 6. Los dos aeropuertos reanudaron sus operaciones horas más tarde.

En la última semana, Don Goyo, como se conoce popularmente al volcán en México, se mostró muy activo. En la madrugada el secretario de Gobierno de Puebla, Julio Huerta, brindó detalles de la última explosión: “A las 00:16 horas, el volcán presentó emisión de vapor de agua, gases y ceniza, con lanzamiento de material incandescente. Se mantiene comunicación con las direcciones municipales de Protección Civil para monitoreo de caída de ceniza en el Estado”.

En Puebla, se suspendieron las clases en una veintena de municipios por la actividad del volcán. Las continuas exhalaciones, tremores y explosiones han afianzado al Popo en el nivel de alerta Amarillo Fase 2, en el cuarto nivel del registro.

En esta fase, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) alerta de los posibles lanzamientos de material incandescentes y escombros.

Esta semana, el Cenapred pidió además de manera enfática que la población no ascienda al cráter del volcán, por el riesgo que implican las explosiones.


  Escrito por Adrián Rodríguez  
NA - Buenos Aires, Argentina

Te puede interesar

Inundaciones en Texas suman 120 muertos mientras continúan las labores de rescate

Sigue la polémica por la emisión de alertas preventivas.

Choque de aviones en pleno vuelo en Canadá: dos pilotos muertos

Ocurrió en el municipio rural de Hanover. Los fallecidos eran pilotos novatos que practicaban aterrizajes.

Un hombre muere luego de ser succionado por la turbina de un avión

Tuvieron que suspender todas las operaciones del aeropuerto de Milán Bérgamo - Orio al Serio (norte de Italia).

Ascienden a 87 los muertos por las inundaciones en Texas

Diez niñas y una consejera de un campamento de verano cristiano siguen desaparecidas en el condado de Kerr.

Asciende ya a 68 el número de muertos por las inundaciones en Texas

La zona más afectada es el condado de Kerr, donde fallecieron 59 personas, entre ellas 21 niños, por la fuerte crecida del río Guadalupe que arrasó la región.

Más de 20 niños desaparecidos en el campamento de verano y 13 muertos tras una inundación repentina

Los niños participaban en campamentos de verano a lo largo del río Guadalupe en el centro de Texas.