Causa Vialidad: los fiscales pidieron que se agrave la pena contra Cristina Kirchner por “asociación ilícita”
A lo largo de más de 500 páginas, sostuvieron que los acusados “formaron e integraron una organización criminal destinada a la comisión de delitos”.
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron hoy la absolución de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, por el delito de “asociación ilícita” en la Causa Vialidad y pidieron que también sea condenada por esa figura.
Los fiscales consideraron que la decisión adoptada por mayoría por el Tribunal Oral Federal número dos “reposa tanto en una errónea interpretación de los requisitos típicos correspondientes, como en una incorrecta y sesgada ponderación de los elementos probatorios colectados”.
Según la apelación, de más de 500 páginas, todos los acusados “formaron e integraron una organización criminal destinada a la comisión de delitos”.
“Sus conductas son, respectivamente, constitutivas del delito de asociación ilícita. Para ello, debemos consignar –tal como ha quedado harto acreditado luego del exhaustivo análisis que hemos desarrollado respecto a cada una de las licitaciones objeto de este proceso– que en las presentes actuaciones no se trata de que se hubieren efectuado una o dos licitaciones irregulares”, puntualizaron.
Tampoco se trata, afirmaron “de la convergencia en la intervención negligente o desaprensiva de uno o dos funcionarios en el marco de una contratación”.
“Los elementos de prueba que han sido colectados en el juicio indican que la asociación delictiva (que, incluso, consumó sus planes delictivos), funcionó en forma estable y permanente dentro de la estructura administrativa estatal y fuera de ella (a través de la instauración de una ingeniería societaria creada y ampliada para los fines buscados), y su duración se extendió” en el tiempo, sostiene el recurso.
Los representantes del Ministerio Público Fiscal recurrieron la sentencia en relación a las absoluciones de la vicepresidenta; del exministro de Planificación, Julio Miguel De Vido; del exsecretario de Obras Públicas, José Francisco López, y del extitular de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) Nelson Periotti y del entonces presidente de la Administración General de Vialidad de la Provincia de Santa Cruz (AGVP) Héctor Garro.
La apelación fue difundida a través de la página del Ministerio Público Fiscal en internet.
Allí, los fiscales informaron que también apelaron “el monto del decomiso ordenado y el sobreseimiento - por extinción de la acción penal por prescripción- respecto del exsecretario de Coordinación de Obra Pública Federal, Carlos Santiago Kirchner, por incumplimiento de deberes de funcionario público”.
Para los fiscales, la sentencia “deviene a todas luces arbitraria por cuanto no se encuentra debidamente fundada y no constituye una derivación razonada del derecho vigente con aplicación a las circunstancias de la causa”.
“Asimismo, también resulta autocontradictoria por cuanto presenta una ambigüedad de tal magnitud que deviene inconciliable por su irrazonabilidad”, concluyeron.
Escrito por Néstor Espósito
NA - Buenos Aires, Argentina
Te puede interesar
Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Peregrinos se movilizan en Salta por la fiesta del señor y la virgen del Milagro
A lo largo de semanas devotos caminan desde distintos puntos de la provincia hacia la Capital.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
Cuándo llega a la Argentina y cuánto costará el iPhone 17, el iPhone Air y los modelos Pro
MacStation informó los precios estimados de lanzamiento.
Se registró un sismo de magnitud 4,1 en el oeste de la provincia de Salta
El movimiento telúrico ocurrió a las 10.22 de la mañana, tuvo epicentro cerca de Tolar Grande y se produjo a 201 kilómetros de profundidad.
El Senado rechazó el veto en Discapacidad y la ley deberá ser promulgada
La oposición se impuso con 63 votos frente a solo siete del oficialismo, entre ellos, una senadora del PRO