Mendoza Audiovisual ampliará su presupuesto para convertir a la provincia en un polo audiovisual
En su primera convocatoria logró que 12 proyectos nuevos comiencen a rodarse. Significa inversiones por más de $700 millones y miles puestos de trabajo.
El Programa Mendoza Audiovisual, aprobado por ley a fines de 2022, impulsó a la provincia como centro de la industria de cine, televisión, publicidades, streaming y series. En menos de dos semanas, logró que 12 proyectos nuevos puedan comenzar a rodarse, lo que significa alrededor de 5.000 puestos de trabajo. Esto supone también una inversión de $1.590 millones de las productoras.
“Desde el Gobierno, seguimos generando políticas para convertir a la provincia en un polo audiovisual destacado en la región. En este compromiso, hemos enviado a la Legislatura el proyecto de ley para ampliar el programa Cash Rebate, que reintegra hasta 40% de lo invertido en pymes y emprendedores locales para filmar películas, publicidades, documentales y series”, explicó el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié.
La iniciativa solicita la reasignación y ampliación presupuestaria hasta $1.750 millones. La idea es fomentar el arribo de inversiones del resto del país y del mundo para la preproducción, producción y posproducción de contenidos audiovisuales que tengan alto impacto en la creación de empleo, además de consolidar la imagen de la provincia como polo de desarrollo de industrias creativas.
El programa funciona de un modo similar al de Mendoza Activa: a través del sistema Ticket, los realizadores ingresan sus proyectos y pueden hacer todo el seguimiento y la presentación de documentación vía digital a través de la página del Ministerio de Economía y Energía.
Pueden participar realizaciones de contenidos audiovisuales, servicios de producción audiovisual, de contratación de profesionales y técnicos y de adquisiciones y contrataciones destinadas a vestuario, maquillaje, utilería, escenografía, música, edición, proceso de sonido, alquiler y/o compra de equipos de cámara y luces, efectos especiales, comidas y alojamiento.
El monto mínimo de la inversión es de $40 millones, con un tope máximo de $250 millones. Si la realización supera el monto máximo, la Provincia reconoce el reintegro sobre lo fijado por ley, con lo cual quienes proyecten realizaciones de mayor envergadura podrán solventar una parte con este programa.
Jaque Mate
La productora Patagonik Films, una de las que ganó la convocatoria del programa Mendoza Audiovisual, está filmando en escenarios mendocinos la película Jaque Mate, un filme de acción dirigido por Jorge Nisco y protagonizado por Adrián Suar.
Para concretar este proyecto, en febrero de este año, Patagonik Films se presentó a la convocatoria del programa Mendoza Audiovisual del Gobierno de Mendoza. La iniciativa, que es parte de Mendoza Activa 3, ofrece un reintegro en efectivo de 40% de la inversión en proyectos audiovisuales a desarrollarse en la provincia y que utilicen más de 50% de mano de obra local.
Locaciones ideales para una película de acción, servicios y profesionales locales idóneos para una producción de esta naturaleza y el estímulo a la inversión del Gobierno provincial impulsaron la decisión de Patagonik Films, que esta semana desembarcó en Mendoza para completar parte de las escenas de Jaque Mate.
La tarea demandará una semana completa -lunes y martes se filmará en una bodega de Tunuyán, y del miércoles al viernes, en el Perilago de Potrerillos- y una inversión de $105 millones. Involucrará a 98 técnicos, 7 actores y 26 extras, además del personal que presta diferentes servicios: transporte, catering y hotelería, entre otros. En total, más de 150 personas trabajarán durante el rodaje en nuestra provincia.
Te puede interesar
La agenda de cultura en las cárceles tendrá su lanzamiento
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
En un encuentro con la secretaria de Estado de Texas, Cornejo presentó el potencial de Mendoza como destino de inversiones
El Gobernador se reunió con la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson. Dialogaron sobre las oportunidades de cooperación entre Mendoza y ese Estado norteamericano en materia de inversiones, energía, turismo y vínculos institucionales.
Comenzó el período de corta anual de agua de riego
Entre mayo y agosto, en casi todas las cuencas de Mendoza, la entrega de agua se interrumpe para realizar tareas que son clave para el mantenimiento y mejoras de la red de distribución hídrica.
El Gobernador Cornejo participó en el Maker Day, un programa que impulsa el futuro de los jóvenes mendocinos
El lanzamiento de este programa provincial, pensado para inspirar a las nuevas generaciones, se realizó en la Nave Cultural. “Creemos que hay talento en Mendoza, que los jóvenes tienen mucho para aportar ahora en el presente”, sostuvo el mandatario.
Fallecimiento del Papa Francisco: el Gobierno de Mendoza decretó duelo provincial por siete días
El Ejecutivo provincial adhiere de esta manera al duelo nacional dispuesto por el Gobierno de la Nación en homenaje al primer Papa latinoamericano.
Mendoza alcanzó un récord histórico de avistamientos en el 18° Censo Simultáneo de Cóndor Andino
La jornada, realizada en 11 puntos de observación dentro de la red de Áreas Naturales Protegidas, consolida a Mendoza como un territorio clave para la conservación de esta especie emblemática.