Expertos de varios países participan en Mendoza en la reunión regional sobre mosca sudamericana de la fruta
Técnicos y profesionales de varios países y provincias de Argentina participan en la Reunión Regional Mosca Sudamericana, con gran presencia en algunas zonas del país y de la cual Mendoza se encuentra libre. Disertarán expertos de la Agencia Internacional de Energía Atómica, con amplia experiencia en el control de esta plaga mediante la utilización de la técnica del insecto estéril.
La mosca sudamericana de la fruta es una plaga agrícola que afecta a varias frutas, dificulta el comercio internacional y perjudica las economías locales. El daño se inicia cuando la hembra ovipone en los frutos, dejando así una puerta de entrada a microorganismos patógenos que comienzan su acción de descomposición, formándose alrededor una mancha decolorada. Luego, las larvas se alimentan de la pulpa, lo cual favorece los procesos de oxidación y maduración prematura de la fruta, originando una pudrición que la deja inservible para el mercado.
En Mendoza, con la participación de referentes de programas de control de Ecuador, Paraguay, México, Perú, Uruguay, Venezuela, Chile, Brasil, técnicos de Senasa NOA, Cuyo, Entre Ríos, INTA Castelar, Dirección de Sanidad Vegetal de San Juan, Iscamen y Conicet Tucumán, se desarrolla la reunión regional sobre “Genética, procedimientos de cría y otras características de la nueva cepa de sexado genético de Anastrepha fraterculus”. Entre los temas a abordar, se realizará una puesta en común sobre la situación de la paga en cada país, incluyendo líneas de investigación y desarrollo.
Wilda Ramirez, directora nacional de Sanidad Vegetal del Senasa, destacó el trabajo articulado con el Iscamen y la convocatoria alcanzada para “empezar a trabajar en una problemática que no es solamente para Argentina, sino para varios países, que es abordar una estrategia integral para el control de esta plaga”. Agregó además que “la idea es intercambiar los avances que hay en materia de investigación, que es coordinada en el ámbito de la AIEA [Agencia Internacional de Energía Atómica] pero que incluye a muchos países, y comenzar a diseñar un plan maestro de control”.
Por su parte, Mariel Vanín, secretaria técnica del Iscamen, destacó que “Mendoza es libre por ausencia de esta mosca, pero con una fuerte presencia en el Norte del país, por lo que la provincia ha comenzado a transitar un camino de aplicar la técnica del insecto estéril a esta plaga y facilitar una solución a la producción frutícola del país. La provincia tiene personal capacitado con larga trayectoria en esta técnica en el caso de la mosca del Mediterráneo, pero al encontrarse diferencias considerables entra la mosca del Mediterráneo y la sudamericana, es preciso adaptar procesos y parámetros en todas las etapas de producción”.
A nivel provincial, la participación técnica del equipo de Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza permite incorporar conceptos y nuevas características a considerar para la producción masiva de insectos esterilizados de mosca sudamericana.
Te puede interesar
La agenda de cultura en las cárceles tendrá su lanzamiento
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
En un encuentro con la secretaria de Estado de Texas, Cornejo presentó el potencial de Mendoza como destino de inversiones
El Gobernador se reunió con la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson. Dialogaron sobre las oportunidades de cooperación entre Mendoza y ese Estado norteamericano en materia de inversiones, energía, turismo y vínculos institucionales.
Comenzó el período de corta anual de agua de riego
Entre mayo y agosto, en casi todas las cuencas de Mendoza, la entrega de agua se interrumpe para realizar tareas que son clave para el mantenimiento y mejoras de la red de distribución hídrica.
El Gobernador Cornejo participó en el Maker Day, un programa que impulsa el futuro de los jóvenes mendocinos
El lanzamiento de este programa provincial, pensado para inspirar a las nuevas generaciones, se realizó en la Nave Cultural. “Creemos que hay talento en Mendoza, que los jóvenes tienen mucho para aportar ahora en el presente”, sostuvo el mandatario.
Fallecimiento del Papa Francisco: el Gobierno de Mendoza decretó duelo provincial por siete días
El Ejecutivo provincial adhiere de esta manera al duelo nacional dispuesto por el Gobierno de la Nación en homenaje al primer Papa latinoamericano.
Mendoza alcanzó un récord histórico de avistamientos en el 18° Censo Simultáneo de Cóndor Andino
La jornada, realizada en 11 puntos de observación dentro de la red de Áreas Naturales Protegidas, consolida a Mendoza como un territorio clave para la conservación de esta especie emblemática.