Fueron anillados dos pichones de águila coronada
El procedimiento se realizó en General Alvear y San Rafael y servirá para la identificación de los individuos en futuros avistajes, una vez que abandonen sus nidos. La especie se encuentra en un estado de conservación crítico, con una población global de menos de mil ejemplares adultos y tendencias poblacionales negativas.
En el marco de la investigación científica llevada a cabo por el Centro para el Estudio y Conservación de las Aves Rapaces en Argentina (Cecara), el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance, informó que “dos nuevos pichones de águila coronada, especie en peligro de extinción, fueron anillados en los departamentos de General Alvear y San Rafael respectivamente”.
De esta manera, y por tercer año, el Cecara ha completado el trabajo de monitoreo de nidos y anillamiento de pichones de águila coronada en las tres regiones prioritarias para su conservación en nuestro país: La Pampa, Santa Fe y Mendoza.
“Los anillos colocados servirán para la identificación de los individuos en futuros avistajes una vez que abandonen sus nidos, aportando de esa manera información sobre los movimientos de los ejemplares y la ecología de la especie en la región”, agregó el funcionario.
Por su parte, el director de Recursos Naturales Renovables, Sebastián Melchor, detalló que “durante la campaña de trabajo, la Fundación S.O.S. Acción Salvaje, junto al Departamento de Fauna Silvestre, sumó la colocación de nuevas rampas de escape de fauna silvestre en las zonas de interés, asegurando reservorios de agua para evitar el ahogamiento de fauna en el área”.
La actividad contó con la presencia y colaboración de personal y voluntarios de la Fundación S.O.S. Acción Salvaje y personal del Departamento de Fauna Silvestre y de la Base Incendios Forestales Monte Coman.
El águila coronada (Buteogallus coronatus)
El águila coronada se encuentra en un estado de conservación crítico, con una población global de menos de mil ejemplares adultos y tendencias poblacionales negativas. Su área de distribución se extiende por el Centro-Sur de Brasil, Paraguay y Bolivia, además de las regiones áridas y semiáridas de Argentina.
Sus principales amenazas están vinculadas con la acción humana, incluyendo la persecución directa, el ahogamiento en reservorios de agua y la electrocución en tendidos eléctricos.
Te puede interesar
La agenda de cultura en las cárceles tendrá su lanzamiento
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
En un encuentro con la secretaria de Estado de Texas, Cornejo presentó el potencial de Mendoza como destino de inversiones
El Gobernador se reunió con la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson. Dialogaron sobre las oportunidades de cooperación entre Mendoza y ese Estado norteamericano en materia de inversiones, energía, turismo y vínculos institucionales.
Comenzó el período de corta anual de agua de riego
Entre mayo y agosto, en casi todas las cuencas de Mendoza, la entrega de agua se interrumpe para realizar tareas que son clave para el mantenimiento y mejoras de la red de distribución hídrica.
El Gobernador Cornejo participó en el Maker Day, un programa que impulsa el futuro de los jóvenes mendocinos
El lanzamiento de este programa provincial, pensado para inspirar a las nuevas generaciones, se realizó en la Nave Cultural. “Creemos que hay talento en Mendoza, que los jóvenes tienen mucho para aportar ahora en el presente”, sostuvo el mandatario.
Fallecimiento del Papa Francisco: el Gobierno de Mendoza decretó duelo provincial por siete días
El Ejecutivo provincial adhiere de esta manera al duelo nacional dispuesto por el Gobierno de la Nación en homenaje al primer Papa latinoamericano.
Mendoza alcanzó un récord histórico de avistamientos en el 18° Censo Simultáneo de Cóndor Andino
La jornada, realizada en 11 puntos de observación dentro de la red de Áreas Naturales Protegidas, consolida a Mendoza como un territorio clave para la conservación de esta especie emblemática.