GENERAL ALVEAR02 de marzo de 2023

El subsecretario Simoni recorrió la construcción del Jardín Rosarito de Luz, de General Alvear

El nuevo edificio tiene un avance de 95% y a los trabajos solo le faltan detalles menores de terminación. Está previsto concluirlo en marzo. Hubo una inversión total de $250 millones y beneficiará a más de 200 alumnos del distrito Bowen y sus alrededores.

El subsecretario de Obras Públicas, Jorge Simoni, hizo una recorrida por la
construcción del nuevo Jardín de Infantes 0-158 Rosarito de Luz, de General Alvear. Aseguró que “se trabaja sin descanso” para que el inmueble de nivel inicial esté terminado durante marzo, con el objetivo de que la comunidad educativa comience a utilizarlo en abril.

Durante la visita, el funcionario estuvo acompañado por la directora del
establecimiento, Eliana Faur, y pudo observar los avances de los trabajos que, una vez concluidos, habrán demandado una inversión total de $250 millones, financiados íntegramente con fondos provinciales.

Las obras beneficiarán a más de 200 alumnos de Bowen y sus alrededores, muestran un progreso de 95% y solo le faltan detalles menores de terminación.

“Vinimos a ver las instancias finales de la obra, que ya tiene un avance de 95% y vamos a terminar durante marzo, con el objetivo de que la comunidad educativa comience a ocuparlo desde abril. Hemos hablado con la directora y nos trasmitió que docentes y alumnos están con mucha expectativa por mudarse al nuevo edificio, que realmente ha quedado muy lindo”, señaló Simoni luego de la visita.

Por su parte, la directora expresó su alegría por el flamante establecimiento: “La comunidad educativa está muy ansiosa por empezar a usar el nuevo edificio. Hace 10 años que compartimos lugar de trabajo y cambiarnos nos dará la posibilidad de crecer desde todo aspecto. Será un sueño cumplido”.

Seis salas de nivel inicial muy esperadas por todo el distrito Bowen

El Jardín de Infantes Rosarito de Luz cumplirá el anhelo de toda la comunidad educativa de Bowen. Por estos días, la firma contratista Planinka SRL está terminando la colocación de la carpintería metálica y de madera en puertas y ventanas, el pintado del inmueble y la instalación de artefactos de sanitarios y de calefacción en la cocina, pasillos y aulas, entre otras intervenciones.

El proyecto general incluyó la construcción de 1.100 metros cuadrados ubicados en la esquina de Humberto Artaza y Calle IV del distrito Bowen. Así, el jardín dejará de compartir edificio con la Escuela 1-143 Pascual Segura, donde funciona hasta ahora.

Se trata de seis salas de nivel inicial, grupos sanitarios, patios de juegos y de formación, SUM, cocina y área administrativa y de gobierno. El proyecto del jardín fue diseñado con galerías cerradas. La construcción del edificio educativo de nivel inicial se realizó con el método steel framing, que ofrece una mayor rapidez en la ejecución.

El inmueble cuenta con muros de estructura liviana, sismorresistentes, con aislación termoacústica y una base de hormigón, carpintería en puertas y ventanas y conexiones cloacales, de energía eléctrica y agua, entre otras prestaciones. La cubierta de techo del establecimiento también estará compuesta por materiales livianos, con chapa de zinc enmalletada y aislantes.

Luego de 17 años, tendrá edificio propio

En su visita a General Alvear, el Gobernador Rodolfo Suarez y el ministro Mario Isgro recorrieron otra obra educativa muy importante para el departamento del Sur provincial: la remodelación y refuncionalización del inmueble donde comenzará a funcionar la Escuela Especial 2-048 Ana María Polito de Fiondella. Estuvieron acompañados por el intendente Walther Marcolini, entre otras autoridades.

El mandatario provincial visitó el edificio, cuya intervención tiene un avance actual de 50% y está previsto concluirla en 2023. Cuenta con una inversión de $220 millones, financiados con fondos íntegramente provinciales.

De esta manera, la Escuela Fiondella tendrá edificio propio luego de 17 años. Esta refuncionalización integral contempla casi 650 metros cuadrados cubiertos de una vieja casona chalet que pertenecía al Municipio, ubicada en un predio de 3.700 metros cuadrados y que fue donada para que la Escuela Fiondella pueda contar con inmueble propio.

La contratista encargada de los trabajos, Agrocon SRL, continúa con las instalaciones eléctricas y sanitarias, además de revoques en algunos sectores del edificio y carpintería en puertas y ventanas, entre otras intervenciones. Además, inició el montaje de la cubierta de techo en varios sectores y la realización de los contrapisos.

En tanto, también se está construyendo lo que será el jardín de infantes, sector que debió ser demolido por cuestiones estructurales.

Las intervenciones que lleva adelante la contratista son todas las tareas de
infraestructura necesarias para el normal funcionamiento educativo. Esto abarca desde el recambio completo de la cubierta de techo hasta refuerzos estructurales en muros (incluidos los revoques internos y externos), nuevas conexiones de servicios de agua, electricidad y gas, y el pintado de todo el edificio, entre otras obras.

En este sentido, la empresa ya hizo trabajos de refuerzos estructurales en muros y columnas y la construcción del cierre perimetral en el predio donde funcionará establecimiento educativo alvearense, que está ubicado en el predio de la Ugacoop, sobre la avenida Alvear Este, en el radio céntrico del departamento. También se tuvo que demoler el sector del jardín de infantes, debido a que no presentaba las condiciones edilicias adecuadas para su uso.

La Escuela 2-048 Ana María Polito de Fiondella atiende a una matrícula de casi 100 alumnos, niños y adolescentes con diferentes patologías sensoriales y discapacidades múltiples. Este establecimiento tiene su sede actual en una casa que la Dirección General de Escuelas alquila desde 2006 y que, debido al incremento de la matrícula de alumnos y de personal, no es funcional para el normal dictado de clases.

Por esto, en esta casa chalet, que era patrimonio departamental y fue donada, se emplazará el nuevo establecimiento educativo, ya que las dimensiones del lugar son aptas para el normal funcionamiento de la escuela especial que debe ser trasladada.

Te puede interesar

Reinserción de gavilanes mixtos en General Alvear

Los gavilanes logran que se reubiquen y hagan nidos en zonas más alejadas.

Emotivo acto por el día internacional de la lucha contra el cáncer infantil en General Alvear

Se presentó un corazón metálico destinado a recolectar tapitas como forma de apoyo a los niños que atraviesan momentos difíciles.

Tres vehículos colisionaron en General Alvear hay menores heridos

El siniestro se produjo en horas de la madrugada en ruta 143.

Rescataron en Alvear aves silvestres en peligro de extinción y con signos de maltrato

El Ministerio de Energía y Ambiente y el Ministerio de Seguridad, con el apoyo del Ministerio Público Fiscal, realizaron cuatro allanamientos en los que se hallaron cardenales amarillos, patas de ñandú, jaulas trampa y un arma.

Finalizó la tercera etapa de la remodelación del Hospital Enfermeros Argentinos de General Alvear

Se mejoró de manera integral el sector de dormitorios para los médicos y otros profesionales de la salud. Previamente, se había terminado la nueva guardia y el acceso de emergencias. También continúan los trabajos en la Ugacoop.

Con el apoyo del programa Enlazados Grandes Inversiones, Global Solutions se expande a General Alvear

Más de 50 alvearenses participan en el programa y accedieron a un puesto de trabajo registrado, con todos los beneficios que implica. Los detalles en la nota.