ProMendoza culminó la exploración comercial de Turquía y Azerbaiyán y adelantó algunas conclusiones
Luego de esta fructífera etapa exploratoria para insertarse en el corazón de la antigua Ruta de la Seda, la delegación se trasladó a Emiratos Árabes Unidos para participar junto a otras empresas en la Gulfood de Dubái.
Continúa la misión comercial y exploratoria organizada por ProMendoza a Berlín, Turquía, Azerbaiyán, Dubái y Arabia Saudita.
La etapa tuvo como destino Turquía y, a pesar de los lamentables acontecimientos generados por el terremoto, dejó buenos resultados para la misión, ya que, en sus reuniones con el Consulado, la Embajada Argentina en Estambul y con empresarios turcos, se pudo confirmar que este país es un claro eje de trabajo a desarrollar en Medio Oriente.
Turquía posee una ubicación estratégica en la que el estrecho del Bósforo permite llegar al puerto de Mersin, en el mar Negro, el que, a su vez, está vinculado por vía férrea con los países del Asia Central, en particular con Azerbaiyán y con el interior de China. Por lo tanto, esta exploración realizada por ProMendoza demuestra que Turquía puede ser el nodo logístico para la inserción de los productos de Mendoza en la zona.
La misión exploratoria de ProMendoza también estuvo en Azerbaiyán. Allí, los representantes de la provincia asistieron a la Embajada de Argentina situada en la capital, Bakú, a fin de coordinar esfuerzos conjuntos que permita trabajar sobre una logística para llegar a ese mercado con el menor costo posible y que, además, resulte como plataforma de ingreso a mercados aledaños del vecindario que se encuentran en crecimiento. Se analizaron las vías alternativas y la posibilidad del establecimiento de un hub logístico y comercial funcional para distintos productos.
También, se presentaron productos del sector alimentos procesados: alfajores premium de Entre Dos y mermeladas de Dulce Flor, que fueron entregados a directores de compras de la tienda especializada en productos gourmets Port Baku Bazar, con importante presencia en el mercado local. Sin embargo, será todo un desafío encontrar el camino de llegar de manera competitiva, por los factores mencionados que inciden en los valores finales y sobre todo por la gran competencia de empresas europeas.
Por ello, la alternativa de implementar el hub logístico es modelo de negocios a considerar y se trabajará en esa dirección. El equipo de ProMendoza se reunió con una empresa local del sector vitivinícola que manifestó su interés en los vinos a granel de Argentina y embotellados de Mendoza.
También fueron recibidos por el gerente de evaluación de proyectos de AFEZ (Alat Free Economic Zone) y su equipo de colaboradores para evaluar alternativas de modelos de negocios que podrían ser implementados en la zona franca junto al Puerto de Bakú.
Visitaron además Azersun Holding, con poder de venta en su país y en todos los estados de la región en Asia Central. El holding mostró interés inmediato para trabajar con fruta seca, deshidratados y aceite de oliva. Una gran oportunidad para Mendoza será trabajar en la formación de alguna forma de asociatividad de azeríes con productores de semilla de alfalfa que es muy requerida en Asia Central.
En el puerto de Bakú, los técnicos recibieron información sobre el papel del puerto en los corredores de transporte y logística que conectan Europa y Asia, incluyendo la expansión del Corredor Medio, el concepto del centro de Azerbaiyán y las condiciones favorables creadas para los inversores en el puerto, y sus preguntas fueron respondidas. Se exploró la posibilidad y podría avanzarse en un modelo asociativo con exportadores de vino a granel de Mendoza para hacer fraccionamiento en alguna bodega de Bakú y ser reexportado a Rusia y países de la zona.
Como última actividad en Asia Central, se desarrolló una reunión con AKIA (Agencia de Crédito y Desarrollo Agrario de Azerbaiyán), que es una entidad gubernamental que otorga subsidios a productores para la adquisición de maquinaria agrícola incentivando el desarrollo de sector agroindustrial y ganadero. Por ello, se tomó conocimiento de oportunidades para las empresas de Mendoza que puedan proveer maquinarias, servicios de ingeniería y conocimiento en sus diferentes formas.
Luego de esta fructífera etapa exploratoria para insertarse en el corazón de la antigua Ruta de la Seda, la delegación se trasladó a Emiratos Árabes Unidos para participar junto a empresas en la Gulfood de Dubái.
Te puede interesar
La agenda de cultura en las cárceles tendrá su lanzamiento
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
En un encuentro con la secretaria de Estado de Texas, Cornejo presentó el potencial de Mendoza como destino de inversiones
El Gobernador se reunió con la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson. Dialogaron sobre las oportunidades de cooperación entre Mendoza y ese Estado norteamericano en materia de inversiones, energía, turismo y vínculos institucionales.
Comenzó el período de corta anual de agua de riego
Entre mayo y agosto, en casi todas las cuencas de Mendoza, la entrega de agua se interrumpe para realizar tareas que son clave para el mantenimiento y mejoras de la red de distribución hídrica.
El Gobernador Cornejo participó en el Maker Day, un programa que impulsa el futuro de los jóvenes mendocinos
El lanzamiento de este programa provincial, pensado para inspirar a las nuevas generaciones, se realizó en la Nave Cultural. “Creemos que hay talento en Mendoza, que los jóvenes tienen mucho para aportar ahora en el presente”, sostuvo el mandatario.
Fallecimiento del Papa Francisco: el Gobierno de Mendoza decretó duelo provincial por siete días
El Ejecutivo provincial adhiere de esta manera al duelo nacional dispuesto por el Gobierno de la Nación en homenaje al primer Papa latinoamericano.
Mendoza alcanzó un récord histórico de avistamientos en el 18° Censo Simultáneo de Cóndor Andino
La jornada, realizada en 11 puntos de observación dentro de la red de Áreas Naturales Protegidas, consolida a Mendoza como un territorio clave para la conservación de esta especie emblemática.