GENERAL ALVEAR13 de febrero de 2023

Con créditos del Fondo para la Transformación, bodega alvearense incrementó su producción

El alvearense Carlos Lalik puede ampliar la superficie de sus viñedos y aumentar la capacidad de elaboración de su bodega gracias al financiamiento blando del FTyC.

Bodegas Lalik SAS recibió un crédito de 3,8 millones de pesos de la línea Inversiones del Fondo Provincial para la Transformación y el Crecimiento (FTyC).Con este financiamiento bl ando está ampliando la superficie de sus viñedos y, por consiguiente, aumentará la elaboración de sus vinos varietales.

Actualmente, tiene cuatro hectáreas con uvas malbec, cabernet franc, moscatel, syrah, bonarda y Pedro Giménez. Esa superficie se extenderá ocho hectáreas más, donde se implantarán las variedades pinot noir, chardonnay, viognier y cabernet sauvignon.

Los vinos de Bodegas Lalik SAS, ubicada sobre la ruta nacional 188, poco antes de llegar a la ciudad de General Alvear, se destinan principalmente al mercado interno, ya que se colocan, entre otras provincias, en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Neuquén y Tierra del Fuego. Además, se exportan a Brasil y Eslovaquia.

Las marcas de sus vinos son Casa del Artesano, Pájaro Argentino, Lalik y La Leonor (blancos), a las que hay que sumarles el espumante Monte Ralo.

Enoturismo

Estamos en período de vacaciones, por lo que es bueno resaltar a los establecimientos vitivinícolas que reciben en sus instalaciones a contingentes de turistas para degustar vinos. Bodegas Lalik es uno de ellos, ya que es común que a su cava vayan los visitantes de General Alvear que, merced a una política de su comuna, tiene una incipiente y prometedora actividad turística.

“Esto es gracias al Fondo”

Carlos Lalik es un enólogo de 63 años que, desde 1977, cuando se recibió, se dedica al mundo del vino.

Luego de un tiempo de trabajar en relación de dependencia, decidió independizarse por lo que, con ahorros, adquirió una finca y una bodega y desde entonces no dejó de crecer de la mano de sus vinos artesanales.

Actualmente, lleva adelante sus emprendimientos junto a su hijo Carlos (38) y su esposa Viviana.

En estos momentos, su principal proyecto es la ampliación de la superficie de sus viñedos en una parcela donde se erradicaron frutales.

Ahí entra el FTyC, porque –señaló– “la inversión que estamos haciendo es gracias al Fondo. Sin su tasa blanda y su período de gracia, necesario para recuperar la inversión, no podríamos expandirnos”.

Carlos advirtió que su firma “siempre estuvo ligada al Fondo. Recuerdo que en una oportunidad pudimos adquirir insumos gracias a una operatoria que hicimos en conjunto con otros productores”.

La ampliación de su emprendimiento implicará trabajo, ya que los nuevos viñedos emplearán “por lo menos tres personas nuevas, o sea tres familias”, mientras que la mayor elaboración de vinos también significará dar empleo permanente a “tres operarios, número que en plena temporada pueden ser cinco más”.

Cómo recibir asistencia financiera

Si necesitás apoyo crediticio como el que recibió Carlos Lalik, el FTyC tiene disponible su línea Inversión. A través de esta operatoria podés ampliar o modernizar tu pyme con un crédito con una tasa de interés que parte, hoy, del 24,91% anual, con plazo de devolución de cinco años, incluido uno de gracia.

El crédito puede garantizarse con prenda, hipoteca o aval de SGR (Sociedad de Garantía Recíproca). Asimismo, en todas las operatorias existe la posibilidad de solicitar hasta un millón de pesos con garante propietario o con bono de sueldo.

Tramitación rápida, ágil y segura

En este enlace tenés todos los detalles de las líneas del Fondo. Además, podés recibir asesoramiento por WhatsApp para tramitar tu crédito de manera sencilla, rápida y sin riesgos. También podés acudir a la sede central del FTyC (Montevideo 456, segundo piso, de Ciudad) o a nuestras delegaciones del interior.

Te puede interesar

Controles contra la caza furtiva en General Alvear: se detectaron infracciones y maltrato animal

Se identificaron cazadores furtivos provenientes de otras provincias y se labraron actas por múltiples violaciones a la normativa ambiental y de protección animal.

San Rafael participó en un encuentro binacional por el Paso Pehuenche y la creación de una Federación Internacional de Cámaras

La reunión convocó a representantes de cámaras empresariales del sur mendocino, autoridades de la Región del Maule (Chile) y funcionarios del Gobierno chileno.

Reinserción de gavilanes mixtos en General Alvear

Los gavilanes logran que se reubiquen y hagan nidos en zonas más alejadas.

Emotivo acto por el día internacional de la lucha contra el cáncer infantil en General Alvear

Se presentó un corazón metálico destinado a recolectar tapitas como forma de apoyo a los niños que atraviesan momentos difíciles.

Tres vehículos colisionaron en General Alvear hay menores heridos

El siniestro se produjo en horas de la madrugada en ruta 143.

Rescataron en Alvear aves silvestres en peligro de extinción y con signos de maltrato

El Ministerio de Energía y Ambiente y el Ministerio de Seguridad, con el apoyo del Ministerio Público Fiscal, realizaron cuatro allanamientos en los que se hallaron cardenales amarillos, patas de ñandú, jaulas trampa y un arma.