Integrantes del Directorio de la Cámara de Comercio se reunieron con el Ministro Victor Fayad
Analizaron los avalúos fiscales del Impuesto Inmobiliario y otros temas.
Este jueves por la mañana, integrantes del Directorio de la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael mantuvieron una reunión con el ministro de Hacienda y Finanzas del Gobierno de Mendoza, Víctor Fayad, en la que analizaron los avalúos fiscales del Impuesto Inmobiliario y otros temas.
Acompañaron al funcionario el subsecretario de Industria y Comercio de Mendoza, Alejandro Zlotolow; la directora general de Catastro, Laura Jimena Luzuriaga; el director general de Rentas, Nicolás Martín Chaves, y el jefe de Asesores del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Franco Bignone. También fueron parte integrantes del Colegio de Agrimensura de Mendoza Zona Sur y del Colegio Notarial de Mendoza - Segunda Circunscripción Judicial.
Desde la CCIA, con su presidente Hugo Tornaghi, se planteó el aumento de los avalúos fiscales del Impuesto Inmobiliario, registrado en el actual periodo fiscal respecto del anterior.
En esa línea, se expusieron distintos casos de socios de la institución, que previamente presentaron la documentación que certifica el incremento.
Uno de los casos fue el de un propietario que ha sufrido una usurpación en su terreno por parte de terceros que han construido propiedades, y al que le cobran por esas construcciones. En tal sentido, desde el Gobierno propusieron presentar un proyecto de ley ante la Legislatura para cambiar la normativa, la cual no contempla ese tipo de hechos.
Fayad detalló que, durante el último año, la Administración Tributaria Mendoza (ATM) realizó la actualización del parcelario rural mediante vuelos fotogramétricos sobre todos los oasis de la provincia. En total, a través de drones, se relevaron 96.000 parcelas, en 27.000 de las cuales se detectaron irregularidades respecto a lo que estaba registrado en el banco de datos de la Dirección General de Catastro. Hasta el momento, solo se han abierto 27 expedientes de reclamos, suspendiéndose los pagos correspondientes.
Se relevaron superficies construidas, reservorios de agua, cultivos y ampliación de áreas irrigadas.
“La única manera de no trasladar el efecto de la inflación a los contribuyentes es tratar de que más gente pague, y pague lo que corresponda”, explicó Fayad.
Tanto desde el Ministerio como desde ATM destacaron la importancia de que los contribuyentes conozcan qué pagan, y para ello cuenten con la información pertinente. En ese sentido, informaron respecto a las mejoras tecnológicas y comunicacionales que se han implementado para tal fin, y destacaron el rol de las Cámaras a la hora de informar a los ciudadanos.
En la misma línea, se planteó que el personal de ATM sea capacitado en relación a esas herramientas, para que puedan trasladar esos conocimientos a los contribuyentes.
Desde la gobernación se comprometieron a corregir los casos dudosos, recategorizando en caso de ser necesario.
En el encuentro también se pidió una reducción simétrica de los impuestos y una baja en la fórmula de cálculo del Impuesto Inmobiliario.
Cómo consultar
Consultar de manera gráfica, ingresando al link de “Consulte su parcela aquí”, dentro del Boleto Inmobiliario 2023.
Consultar vía mail al correo electrónico: rural.consulta@mendoza.gov.ar
Consultar a través del Contact Center de ATM (número 148, opción 1).
Consultar ingresando a www.atm.mendoza.gov.ar - Inmobiliario - Avalúo - Indicar N° de Padrón - seleccionar Incluir Avalúos Históricos y Avalúo Rural, y finalmente hacer clic en Buscar.
Consultar de manera presencial en Delegación Zona Sur, Delegación General Alvear y receptorías.
Delegación Zona Sur
Pellegrini 120, San Rafael (Bolsa de Comercio).
Receptoría Villa Atuel: Bernardino Izuel 32, Villa Atuel.
Receptoría Real del Padre: Córdoba y Misiones (Banco Nación).
Receptoría Malargüe: avenida San Martín 398, Malargüe.
Delegación General Alvear
26 de julio 25, planta alta.
Receptoría Bowen: Mitre y Sarmiento (Banco Nación).
Contingencias climáticas (Ley N° 9.083)
En caso de haber sufrido contingencias climáticas, la denuncia debe realizarse a través de la Dirección de Contingencias Climáticas. Si corresponde, la Administración Tributaria Mendoza procederá a emitir la exención en el Impuesto Inmobiliario, una vez recibida la información de dicha Dirección. Para obtener más información, consultar en www.mendoza.gov.ar/contingencias/riesgo-agricola/
Te puede interesar
San Rafael: represión policial durante la marcha en defensa de la Universidad Pública
El intendente Omar Félix, pretendió interceder ante la Policía, pero los uniformados también lo reprimieron, incluso utilizando gas pimienta contra los ojos del jefe comunal.
La Policía de Mendoza combinó tecnología y acción de campo para detener a un ladrón en San Rafael
Durante el operativo, los efectivos secuestraron además un inhibidor de señal y otros elementos vinculados al ilícito.
Gasoducto: está el 100% de los materiales para terminar la obra, el Intendente los supervisó
“Nos complace seguir avanzando en este proyecto, que por cierto ya debería estar terminando, aunque sabemos los problemas que hubo”, expresó Omar Félix.
San Rafael presentó formalmente su “Nueva Marca” de turismo
“Logramos una marca más fresca, más joven y disruptiva. Con fuerza, colorida, poniendo en valor la naturaleza”, indicó la Directora de Turismo, Victoria Contardo.
Foro de Problemáticas de la Salud sobre el uso de pantallas
El HCD acompañó a la Cruz Roja Filial San Rafael.
Jaime Prats celebró su 112 aniversario con inauguraciones y nuevos proyetos
El intendente Omar Félix hizo hincapié en el trabajo conjunto ente el estado y la comunidad.