MUNDO NA Noticias Argentina 01 de enero de 2023

Lula juró como nuevo presidente de Brasil

El flamante presidente, que tendrá mandato hasta fin del 2026, aseguró que su asunción es la "victoria de la democracia" ante las "amenazas" de los sectores de la derecha que aún no reconocen su triunfo. 

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, juró hoy como nuevo presidente de Brasil ante el Parlamento en reemplazo del saliente Jair Bolsonaro. 

"Prometo mantener, defender y cumplir la Constitución, observar las leyes, promover el bien general del pueblo brasileño, sustentar la unión, la integridad y la independencia de Brasil", expresó el líder del PT con la mano en la Constitución, ante un auditorio colmado, entre quienes estaban el mandatario argentino Alberto Fernández.

En un largo discurso de cerca de 30 minutos en el Congreso de su país, en Brasilia, Lula Da Silva, que tendrá mandato hasta el 31 de diciembre del 2026, aseguró que su asunción es la "victoria de la democracia" ante las "amenazas" de los sectores de la derecha que aún no reconocen su triunfo.

"Fue la democracia la gran victoriosa", que "superó" las "más violentas amenazas a la libertad del voto", apuntó en referencia a la campaña contra el sistema de votación que libró Bolsonaro, su rival en las elecciones de segunda vuelta de octubre pasado.

"Bajo los vientos de la redemocratización decíamos: ¡dictadura nunca más! Hoy, tras el terrible reto que hemos superado, debemos decir: ¡democracia para siempre!", enfatizó Lula Da Silva, que asoció el Gobierno de Bolsonaro con "la barbarie" y ahora le tocará conducir los destinos de un país surcado por una fuerte polarización política y social.

En el marco de las primeras definiciones políticas anunció un salario mínimo de 1320 reales, en tanto que aseguró que tendrá como norte "revitalizar el Mercusur".

Por otra parte, el mandatario brasileño dijo que revocará los decretos de acceso a armas, ya que "Brasil no necesita armas en manos del pueblo".

Sobre la situación social y económico, aseguró que "el diagnóstico que recibimos del Gabinete de Transición es terrible".

"Los recursos sanitarios se han vaciado. Han desmantelado la educación, la cultura, la ciencia y la tecnología. Destruyeron la protección del medio ambiente. No dejaron recursos para comidas escolares, vacunación, seguridad pública", lamentó.

En este contexto, el jefe de Estado brasileño se comprometió a asistir inmediatamente a las capas más pobres de la sociedad, ya que "no sería justo pedir paciencia a quien tiene hambre". 

"Ninguna nación se ha levantado ni puede levantarse sobre la miseria de su pueblo. Este compromiso empieza por garantizar un Programa Bolsa Família renovado, más fuerte y más justo para atender a los que más lo necesitan", indicó.

En ese sentido, Lula Da Silva sostuvo que las primeras medidas del Gobierno tendrán como prioridad "rescatar a 33 millones de personas del hambre y rescatar de la pobreza a más de 100 millones de brasileños que han soportado la carga más pesada del proyecto de destrucción nacional que hoy termina".

"Dije que la misión de mi vida sería cumplida cuando cada brasileño y brasileña pudieran comer tres comidas al día. Tener que repetir este compromiso hoy es el síntoma más grave de la devastación que ha impuesto al país en los últimos años", manifestó.

El líder centroizquierdista cuestionó duramente a su antecesor por el manejo de la pandemia y no dudó en hablar de una "actitud criminal de un Gobierno oscurantista" como el de Bolsonaro.

"El período que culmina fue marcado por la tragedia de la pandemia. En ningún país fue tan alta la cantidad de víctimas en relación a su población. Este era un país preparado por su competencia en vacunas y salud. Esta paradoja solo se explica por la actitud criminal de un gobierno oscurantista. Las responsabilidades por este genocidio deben ser investigadas", acusó

"Con la fuerza del pueblo y la bendición de Dios hemos de reconstruir el país", fue la frase que eligió Lula Da Silva para cerrar su primer discurso como presidente de Brasil.

  Escrito por Noticias Argentinas  
NA - Buenos Aires, Argentina

Te puede interesar

Un terremoto de magnitud 4,9 se registró frente a las costas de Venezuela

El temblor fue registrado a 23 kilómetros al noreste de Güiria.

Mueren 21 personas y otras 14 resultan heridas en accidente de autobús en Sri Lanka

El ttrágico accidente ocurrió cerca de la ciudad de Kotmale, a unos 140 kilómetros al este de Colombo, la capital del país.

El papa León XIV celebró su primera misa con los cardenales en la Capilla Sixtina

Se ha dirigido a los cardenales que le han elegido para decirles que le han "llamado para llevar una cruz y para ser bendecido con esta misión".

Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

El sucesor de Francisco saludó desde el balcón a miles de personas que aguardaban el anuncio en la Plaza San Pedro. Consiguió dos tercios de las adhesiones entre los 133 electores en la Capilla Sixtina

Fumata negra: no hay Papa tras la primera votación del cónclave

Los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina no alcanzaron un consenso en la primera votación del cónclave. Habrá nuevas rondas este jueves.

El Vaticano difundió las primeras imágenes del féretro del papa Francisco

El ataúd del Sumo Pontífice está dispuesto en la Capilla de Santa Marta. El programa de los funerales tendrá su punto culminante el próximo sábado.