GENERAL ALVEAR13 de diciembre de 2022

Está casi al 80% la construcción del Jardín de Infantes 0-158 Rosarito de Luz, de General Alvear

Se trata de un inmueble de 1.100 metros cuadrados con seis salas de nivel inicial totalmente equipadas, que beneficiarán la escolaridad de más de 200 alumnos del distrito Bowen.

Obras Públicas tiene previsto que los trabajos queden terminados para el inicio del ciclo lectivo 2023. Se realiza con el método “steel framing”. Habrá una inversión de $130 millones.

La Subsecretaría de Obras Públicas continúa a paso firme con la construcción del nuevo edificio del Jardín de Infantes 0-158 Rosarito de Luz, de General Alvear que en la actualidad, muestra un avance de casi 80%. Está previsto que la obra esté terminada a fines de febrero próximo, con el objetivo de que la comunidad educativa pueda comenzar a utilizar el nuevo edificio desde el inicio del ciclo lectivo 2023.

Por estos días, la firma contratista Planinka SRL comenzó la colocación de la carpintería metálica y de madera en puertas y ventanas, con el pintado del inmueble y la instalación de artefactos de sanitarios y de calefacción en la cocina, pasillos y aulas, entre otras intervenciones.

Además, ya concluyó la tabiquería con las placas que sirven de muros y la colocación de los pisos en todo el edificio y finalizó las instalaciones de las cañerías de los servicios de gas, electricidad, y agua. El proyecto general incluye la construcción de 1.100 metros cuadrados ubicados en la esquina de Humberto Artaza y Calle IV, del distrito Bowen. Una vez concluida, la obra, beneficiará la escolaridad de más de 200 alumnos.

Está prevista una inversión total que supera los $130 millones, que está siendo financiada con fondos íntegramente provinciales. Así, el jardín dejará de compartir edificio con la Escuela 1-143 Pascual Segura, donde funciona en la actualidad.

Se trata de seis salas de nivel inicial, grupos sanitarios, patios de juegos y de formación, SUM, cocina y área administrativa y de gobierno. El proyecto del jardín fue diseñado con galerías cerradas. La construcción del edificio educativo de Nivel Inicial se realiza con el método “steel framing”, que ofrece una mayor rapidez en la ejecución.

El inmueble cuenta con muros de estructura liviana, sismo-resistentes, con aislación termoacústica y una base de hormigón, carpintería en puertas y ventanas y conexiones cloacales, de energía eléctrica y agua, entre otras prestaciones. La cubierta de techo del establecimiento también es de materiales livianos, con chapa de zinc enmalletada y aislantes.

Otros cinco jardines que aumentaron la oferta educativa

Desde 2021, la Provincia cuenta con otros cinco nuevos jardines de infantes que le proporcionan una mayor oferta educativa al sistema educativo para los niños de sala de 4 años.

Se trata de 22 salas de Nivel Inicial que incrementaron el universo de jardines que Mendoza posee en la actualidad. En este sentido, son cinco departamentos (y sus zonas aledañas y de influencia) que resultaron beneficiados con los trabajos y ya pueden contar con estos flamantes espacios para el aprendizaje.

Las estructuras de los edificios también están hechas con el método constructivo “steel framing”, que ayudó a agilizar los tiempos de ejecución respecto del sistema tradicional, por lo que fue mucho más rápido el avance de las obras. Sin embargo, cuentan con el mismo nivel de seguridad edilicia, dado que se trata de estructuras livianas, pero sismorresistentes.

Las intervenciones en estos edificios educativos demandaron una inversión total que supera los $120 millones, que fueron financiados íntegramente con fondos nacionales. Con estas construcciones, se han beneficiado casi 500 alumnos de nivel inicial en los departamentos involucrados y sus alrededores.

Los establecimientos de nivel inicial que ya fueron terminados y entregados son el 0-000 A Crear, de Maipú, el 0-164 Sin Nombre, de Lavalle; el 0-057 Sin Nombre, de San Martín y el 0-107 Roberto López Leyton, de Rivadavia. Mientras que también el 0-173 Sin Nombre, de Junín, está siendo utilizado por docentes y alumnos desde el inicio del ciclo lectivo 2021.

Te puede interesar

San Rafael participó en un encuentro binacional por el Paso Pehuenche y la creación de una Federación Internacional de Cámaras

La reunión convocó a representantes de cámaras empresariales del sur mendocino, autoridades de la Región del Maule (Chile) y funcionarios del Gobierno chileno.

Reinserción de gavilanes mixtos en General Alvear

Los gavilanes logran que se reubiquen y hagan nidos en zonas más alejadas.

Emotivo acto por el día internacional de la lucha contra el cáncer infantil en General Alvear

Se presentó un corazón metálico destinado a recolectar tapitas como forma de apoyo a los niños que atraviesan momentos difíciles.

Tres vehículos colisionaron en General Alvear hay menores heridos

El siniestro se produjo en horas de la madrugada en ruta 143.

Rescataron en Alvear aves silvestres en peligro de extinción y con signos de maltrato

El Ministerio de Energía y Ambiente y el Ministerio de Seguridad, con el apoyo del Ministerio Público Fiscal, realizaron cuatro allanamientos en los que se hallaron cardenales amarillos, patas de ñandú, jaulas trampa y un arma.

Finalizó la tercera etapa de la remodelación del Hospital Enfermeros Argentinos de General Alvear

Se mejoró de manera integral el sector de dormitorios para los médicos y otros profesionales de la salud. Previamente, se había terminado la nueva guardia y el acceso de emergencias. También continúan los trabajos en la Ugacoop.