PROVINCIAL22 de noviembre de 2022

Primer Foro de actualización del Plan Ganadero Bovino de Mendoza

En total serán 4 encuentros y el primero se llevará a cabo el próximo jueves 24 de noviembre, de 08:30 a 15:00 horas, en las instalaciones del Centro tradicionalista La Celia, de San Carlos. Esta primera instancia implicará un repaso sobre la situación actual del sector.

El Ministerio de Economía y Energía, a través de la Dirección de Ganadería, el Clúster Ganadero Mendoza y la Fundación Comisión Provincial de Sanidad Animal Mendoza (COPROSAMEN), invita a participar del primer Foro de actualización del Plan Ganadero Bovino.  

En total serán cuatro encuentros y el primero se llevará a cabo el próximo jueves 24 de noviembre, de 08:30 a 15:00 horas, en las instalaciones del Centro tradicionalista La Celia, departamento de San Carlos.  

“Este será el primer espacio de trabajo que estamos llevando a cabo donde vamos a mostrar el diagnóstico de la situación actual del sector producto del trabajo que ha venido realizando el Clúster, junto al resto de las instituciones vinculadas al sector”, comentaron desde la organización del evento.  

En este sentido, añadieron: “Ya estamos trabajando en el desarrollo del segundo Foro donde estaremos hablando sobre el análisis de la visión, misión, objetivos y líneas de acción del sector. Seguramente este espacio se llevará a cabo a principios del mes de marzo del año que viene en el departamento de San Rafael”.  

Por último, desde el Clúster Ganadero Mendoza, comentaron que el tercer foro es donde se definirán las estrategias a implementar para llevar a cabo las líneas de acción previamente analizadas, (General Alvear – Mayo 2023) mientras que el cuarto y último estará destinado a presentar los resultados de los trabajos realizados en las 3 instancias anteriores. Se prevé que esta última instancia se lleve a cabo en el mes de junio de 2023.  

Damián Carbó, Director provincial de Ganadería, comentó: “Este tipo de espacios de trabajo son realmente muy importantes para el sector ya que, junto a los distintos referentes vinculados a la producción, se logrará contar con una radiografía actual de la actividad ganadera bovina de la provincia. Esperamos contar con una importante participación y excelentes resultados”.  

Sobre la jornada  

Según detallaron desde la organización de este primer encuentro, la jornada permitirá a los participantes, formar parte de distintas mesas de trabajo. En este sentido, remarcaron que en total serán 6 las mesas de diálogo y estará abierta la posibilidad de participan en más de una.  

–Infraestructura Colectiva: Aquí se incluirá lo relacionado con caminos, electrificación, telecomunicaciones, acueductos extraprediales, manejo del fuego. No incluye infraestructura privada, como cierres, estructuras de manejo, conducción interna de agua, equipos de bombeo.  

–Desarrollo Productivo: Hace referencia a las herramientas y acciones que tengan total relación con la ejecución y mejora de la actividad productiva Intrapredial.  Incluye infraestructura privada como cierres, estructuras de manejo, conducción interna de agua, equipos de bombeo, etc.  

–Capacitación, asistencia y transferencia: Capacitaciones de productores y profesionales. Hace referencia a las habilidades personales que tengan total relación con la ejecución y aprovechamiento de las herramientas productivas.

–Sostenibilidad Ambiental y Social: Poner en agenda la sostenibilidad e impacto ambiental y social que afecta y genera la actividad a nivel local. Incluye acciones tendientes a investigar, promover mejores prácticas, comunicar los resultados hacia dentro y fuera del sector. Inclusión de todos los actores de la cadena de valor al impulso de la actividad económica: hombres, mujeres, todos los eslabones de la cadena productiva, instituciones de apoyo, el Privado, el Estado y las Organizaciones Civiles.  

–Sistema de Información Estratégica: Recopilación de datos, análisis, generación de información, para la toma de decisiones. Por ejemplo: Observatorio Ganadero, Mapa productivo Ganadero, Relevamiento, Información económica, productiva y ambiental.  

–Financiamientos y Proyectos estratégicos: Búsqueda y/o generación de las Líneas Financiamiento para acompañar el crecimiento de la actividad económica a todos los actores del sector. Generación de Proyectos que contribuyan a soluciones y/o mejora de la actividad económica a mediano y largo plazo.  

Inscripciones  

Todos aquellos interesados en formar parte del encuentro, deberán asegurar su lugar a través del siguiente link https://acortar.link/h5gizp  

Te puede interesar

La agenda de cultura en las cárceles tendrá su lanzamiento

El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.

En un encuentro con la secretaria de Estado de Texas, Cornejo presentó el potencial de Mendoza como destino de inversiones

El Gobernador se reunió con la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson. Dialogaron sobre las oportunidades de cooperación entre Mendoza y ese Estado norteamericano en materia de inversiones, energía, turismo y vínculos institucionales.

Comenzó el período de corta anual de agua de riego

Entre mayo y agosto, en casi todas las cuencas de Mendoza, la entrega de agua se interrumpe para realizar tareas que son clave para el mantenimiento y mejoras de la red de distribución hídrica.

El Gobernador Cornejo participó en el Maker Day, un programa que impulsa el futuro de los jóvenes mendocinos

El lanzamiento de este programa provincial, pensado para inspirar a las nuevas generaciones, se realizó en la Nave Cultural. “Creemos que hay talento en Mendoza, que los jóvenes tienen mucho para aportar ahora en el presente”, sostuvo el mandatario.

Fallecimiento del Papa Francisco: el Gobierno de Mendoza decretó duelo provincial por siete días

El Ejecutivo provincial adhiere de esta manera al duelo nacional dispuesto por el Gobierno de la Nación en homenaje al primer Papa latinoamericano.

Mendoza alcanzó un récord histórico de avistamientos en el 18° Censo Simultáneo de Cóndor Andino

La jornada, realizada en 11 puntos de observación dentro de la red de Áreas Naturales Protegidas, consolida a Mendoza como un territorio clave para la conservación de esta especie emblemática.