NACIONAL Télam 24 de octubre de 2022

Se puso en marcha "Ahora 30", que servirá para cuidar el consumo y el mercado interno

El programa, con precios fijos hasta el 21 de diciembre, comprende a 273 productos entre celulares, televisores, heladeras, lavarropas y aires acondicionados de bajo consumo.

El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó este lunes por la tarde que poner nuevamente en marcha el programa “Ahora 30” de compras de electrodomésticos “es cuidar el consumo, el mercado interno, del poder de compra de los salarios, que es uno de los grandes objetivos de nuestro gobierno”.

El programa “Ahora 30” tiene “precios fijos hasta el 21 de diciembre y es mérito de la industria que fabrica parte de los electrodomésticos”, dijo Massa al presentar el programa durante un acto en el partido bonaerense de Lomas de Zamora.

El programa comprende a 273 productos entre celulares, televisores, heladeras, lavarropas y aires acondicionados de bajo consumo.

Massa dijo que "si cada argentino cambiara su aparato de aire acondicionado por estos de bajo consumo Argentina ahorraría un mes de electricidad”.

El ministro, al hablar durante un acto realizado en la sucursal Lomas de Zamora de la cadena Frávega, destacó que el programa de compra de 30 cuotas fijas tendrá una tasa de interés anual del 48%, sensiblemente por debajo de la existente en el mercado.

"Quiero agradecerle a las dos asociaciones de bancos (por la financiación) porque al Estado le cuesta ‘cero’ este programa”, subrayó Massa.

“Esto es producto del esfuerzo de las cadenas de retail, de los industriales de Afarte (electrodomésticos) de las asociaciones de bancos, y obviamente, del programa de trabajo de la Secretaría de Comercio, pero esto no tiene costo fiscal”, dijo el ministro.

Massa estuvo acompañado por el secretario de Comercio, Matías Tombolini; el Jefe de Gabinete de ministros de la Provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde; y directivos de entidades bancarias, de fabricas de electrodomésticos, y de cadenas de supermercados, entre otros.

Massa ponderó que la tasa del 48% “es la mitad de la que se paga por la tarjeta de crédito, y tiene que ver con la decisión de acompañar de las dos asociaciones de bancos que nos garantizan $ 200.000 por unidad como máximo, un enorme nivel de financiamiento para todos”. 

Te puede interesar

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria

Causa Maradona: se suspendió una audiencia clave en la previa del juicio a la enfermera

Luego del escándalo de la jueza Julieta Makintach, el inicio del proceso por jurados de Gisella Dahiana Madrid, se suspendió por tiempo indeterminado.

Procesaron al ex presidente Alberto Fernández en la causa Seguros

Además fueron procesados el broker Héctor Martínez Sosa, su mujer, María Cantero, y varios ex funcionarios de Nación Seguros.

“Fuerza Patria”: el peronismo bonaerense selló la unidad rumbo a las legislativas

Con la mira puesta en frenar el avance libertario, el PJ provincial logró cerrar filas y definir su frente de cara a las legislativas de septiembre.

El Gobierno anunció el cierre de Vialidad Nacional

Lo informó el vocero Manuel Adorni, que también comunicó el cierre de otros organismos de transporte.

El Presidente recibió al primer ministro de India en búsqueda de fortalecer los lazos comerciales

Es la segunda reunión entre ambos Milei y Narendra Modi. India, actualmente, se posiciona como la quinta mayor economía a nivel global.