Comenzaron las obras de remodelación del Hospital Enfermeros Argentinos de General Alvear
La firma OHA Construcciones SRL tiene a cargo la remodelación, ampliación y terminación del efector cuyos trabajos se paralizaron durante la pandemia.
Tras dos años de interrupción, finalmente el Ministerio de Planificación e Infraestructura pudo retomar las obras de remodelación y ampliación del servicio de guardia del Hospital Enfermeros Argentinos de General Alvear, con el fin de optimizar la atención a los pacientes de urgencias médicas de la zona.
La empresa OHA Construcciones SRL fue la elegida para llevar a cabo las tareas que quedaron pendientes. Actualmente están realizando un nuevo ingreso de emergencias para ambulancias, de carácter provisorio, por calle Mitre, para luego comenzar a intervenir el edificio existente.
Además, se trabaja en el sector de emergencias que quedó con 40% de avance de obra antes de la pandemia.
Cabe recordar que los trabajos se emplazan en el predio de calle Mitre casi esquina Emilio Civit y tienen como fin diferenciar los servicios de emergencias y urgencias, como también los de atención de adultos y de niños, en salas de espera separadas y boxes de atención diferenciados.
El Hospital Enfermeros Argentinos tiene nivel 2 de complejidad y cuenta con 95 camas y 400 egresos mensuales promedio. Asimismo, brinda cobertura de servicios básicos y, desde el punto de vista asistencial, contiene a habitantes de las zonas limítrofes, de provincias vecinas y de departamentos aledaños. Posee consultorios externos con 30 especialidades y un promedio de 3.600 consultas mensuales, mientras que el servicio de guardia de emergencias atiende en promedio 3.000 consultas mensuales.
Con los trabajos que se realizarán no solo se optimizará la atención a los pacientes de urgencias sino que además se podrá atender mayor número de consultas ambulatorias no programadas.
La intervención que encara el Gobierno provincial se divide en tres fases: ampliación de la guardia para urgencias, remodelación del sector existente y terminación de una obra inconclusa para emergencias. Se ha contemplado también la intervención de espacios exteriores y la correcta circulación para ingreso y egreso de ambulancias.
Estas refacciones permitirán ampliar la capacidad de atención y se realizarán sin interrumpir el normal funcionamiento del hospital.
La obra es la continuación de un proyecto que, en su primera etapa, cuenta con 335 m2 ya iniciados y llegará a 700 m2 una vez finalizada. El proyecto incorpora conceptos de “edificio sostenible” para el ahorro de recursos y está diseñado para facilitar el acceso a personas con discapacidad.
Al respecto, Jorge Simoni, subsecretario de Obras, declaró: “Estamos muy contentos con el arranque de esta obra para el Sur mendocino. Los trabajos que llevamos adelante en su conjunto son realmente grandes y una vez finalizados le darán un salto de calidad al hospital. Son prácticamente tres obras, ya que intervendremos la zona de urgencias, los ingresos y terminaremos una obra inconclusa de un sector de emergencia”.
Te puede interesar
Controles contra la caza furtiva en General Alvear: se detectaron infracciones y maltrato animal
Se identificaron cazadores furtivos provenientes de otras provincias y se labraron actas por múltiples violaciones a la normativa ambiental y de protección animal.
San Rafael participó en un encuentro binacional por el Paso Pehuenche y la creación de una Federación Internacional de Cámaras
La reunión convocó a representantes de cámaras empresariales del sur mendocino, autoridades de la Región del Maule (Chile) y funcionarios del Gobierno chileno.
Reinserción de gavilanes mixtos en General Alvear
Los gavilanes logran que se reubiquen y hagan nidos en zonas más alejadas.
Emotivo acto por el día internacional de la lucha contra el cáncer infantil en General Alvear
Se presentó un corazón metálico destinado a recolectar tapitas como forma de apoyo a los niños que atraviesan momentos difíciles.
Tres vehículos colisionaron en General Alvear hay menores heridos
El siniestro se produjo en horas de la madrugada en ruta 143.
Rescataron en Alvear aves silvestres en peligro de extinción y con signos de maltrato
El Ministerio de Energía y Ambiente y el Ministerio de Seguridad, con el apoyo del Ministerio Público Fiscal, realizaron cuatro allanamientos en los que se hallaron cardenales amarillos, patas de ñandú, jaulas trampa y un arma.