Infraestructura abrió los sobres de la licitación para construir un reservorio en el canal Bosch de General Alvear
Se presentaron dos empresas en el acto de apertura. El objetivo de la obra es mitigar los efectos de la oscilación en los caudales que recibe el canal Bosch por su ubicación en el final del sistema de riego del canal matriz Nuevo Alvear.
El Ministerio de Planificación e Infraestructura abrió los sobres de la licitación para construir el reservorio regulador canal Doctor Bosch en el distrito de Bowen de General Alvear.
Este martes se realizó el acto de apertura en el séptimo piso de la Casa de Gobierno y se presentaron dos oferentes: Camiletti SA y Agrocon SRL.
El proyecto, que se ejecutará con fondos provinciales, tiene un presupuesto oficial de $146.948.221. El principal objetivo es mitigar los efectos de la oscilación en los caudales que recibe el canal Bosch debido a su posición en el final del sistema de riego del canal matriz Nuevo Alvear.
En el acto participaron la arquitecta María Ángela Gatti, subsecretaria de Planificación Territorial, y la ingeniera Yamila Arnosti, directora de Hidráulica.
Los detalles de la obra
El funcionamiento hidráulico previsto consiste en tomar los caudales correspondientes al canal Doctor Bosch de la actual toma, ubicada en calles 13 y A, mediante una compuerta de ataje y derivación ubicada entre el salto existente y el vertedero del comparto.
Luego, mediante un canal de aducción, se llevan los caudales hacia el reservorio. De este modo, el tránsito de aguas del canal a través del reservorio atenúa las oscilaciones de caudal y nivel de superficie del agua que se registran durante la operación del mismo.
La regulación de los caudales erogados permite no solo la atenuación del caudal máximo sino gestionar la reducción del caudal cuando se produce el descenso de los caudales que recibe el canal.
Asimismo, esta reserva permitirá la entrega fuera del tiempo del turnado establecido por el sistema matriz, ya sea para aprovechar días de lluvia o por horarios de riego no convenientes y también permite no modificar el manejo desde aguas arriba.
Con las características del reservorio diseñado y los caudales que se acostumbra manejar en el sistema (entre 1.800 y 2.300 litros por segundo), se pueden tener entre 4 y 6 horas de regulación independiente del sistema matriz.
Componentes de la obra civil
El reservorio diseñado tiene una capacidad útil de 21.000 metros cúbicos, con un área total de ocupación de 1,50 hectáreas (1,10 hectáreas de superficie de espejo de agua) y una altura total de 2,75 metros (2 metros de altura útil).
La obra consiste en la construcción de un reservorio impermeabilizado con membrana de polietileno expandido de alta densidad (PEAD) de 1.000 micrones de espesor y de una dimensión de 45 metros de ancho y 260 meros de largo medidos desde coronamiento interior de los taludes.
La profundidad máxima prevista es de aproximadamente 2,26 metros en zona de compuertas de limpieza y de descarga. La generación del vaso para reservorio se hará por medio de la excavación del terreno y terraplenes laterales.
En todo su perímetro, posee un terraplenado a cota de coronamiento 469 metros sobre el nivel del mar. Las alturas de terraplén sobre terreno natural varían aproximadamente entre 0,80 metros y 2 metros. Para la impermeabilización del reservorio se ha contemplado el revestimiento con geomembrana de PEAD de 1.000 micrones de espesor.
Finalmente, el ingreso al reservorio consiste en una obra de toma de hormigón armado sobre el canal existente y compuertas metálicas planas de ataje y derivación que se ubican aguas abajo del actual vertedero de la obra existente en calle 13 y A.
Al ingresar al reservorio, el canal presenta un pequeño salto de 0,93 metros de desnivel y se expande. Sobre el final de la expansión se interpone un murete de 0,50 metros de alto a los fines de generar un cuenco disipador de energía.
El sistema no cuenta con un desarenador, pues el agua que ingresa al canal ya ha sido acondicionada aguas arriba y no hay material de arrastre o en suspensión que pueda afectar el normal funcionamiento y durabilidad del reservorio.
Te puede interesar
Controles contra la caza furtiva en General Alvear: se detectaron infracciones y maltrato animal
Se identificaron cazadores furtivos provenientes de otras provincias y se labraron actas por múltiples violaciones a la normativa ambiental y de protección animal.
San Rafael participó en un encuentro binacional por el Paso Pehuenche y la creación de una Federación Internacional de Cámaras
La reunión convocó a representantes de cámaras empresariales del sur mendocino, autoridades de la Región del Maule (Chile) y funcionarios del Gobierno chileno.
Reinserción de gavilanes mixtos en General Alvear
Los gavilanes logran que se reubiquen y hagan nidos en zonas más alejadas.
Emotivo acto por el día internacional de la lucha contra el cáncer infantil en General Alvear
Se presentó un corazón metálico destinado a recolectar tapitas como forma de apoyo a los niños que atraviesan momentos difíciles.
Tres vehículos colisionaron en General Alvear hay menores heridos
El siniestro se produjo en horas de la madrugada en ruta 143.
Rescataron en Alvear aves silvestres en peligro de extinción y con signos de maltrato
El Ministerio de Energía y Ambiente y el Ministerio de Seguridad, con el apoyo del Ministerio Público Fiscal, realizaron cuatro allanamientos en los que se hallaron cardenales amarillos, patas de ñandú, jaulas trampa y un arma.