Apuñalaron al escritor Salman Rushdie durante una lectura pública en Nueva York
El autor, cuyos libros le valieron amenazas de muerte por parte de Irán en la década de 1980, estaba a punto de dar una conferencia cuando un hombre irrumpió en el escenario y comenzó a apuñalarlo en el cuello. Hasta el momento se desconoce la gravedad de las heridas recibidas por el escritor. El agresor fue inmovilizado y detenido en el lugar tras perpetrar el ataque.
El escritor Salman Rushdie, de origen indio pero con doble nacionalidad británica y estadounidense, fue "apuñalado aparentemente en el cuello" cuando estaba a punto de dar una conferencia la Institución Chautauqua, en el oeste de la ciudad de Nueva York, informó la policía estadounidense.
"El sospechoso subió corriendo al escenario y atacó a Rushdie y a un entrevistador. Rushdie aparentemente fue apuñalado en el cuello y fue transportado en helicóptero a un hospital del área. Su estado aún se desconoce", dijo la policía en un comunicado, según la agencia de noticias AFP.
Un periodista de la agencia AP pudo ver cómo un hombre irrumpió en el escenario y comenzó a golpear o apuñalar a Rushdie mientras lo presentaban. El autor cayó al suelo y el hombre fue inmovilizado y detenido por los efectivos de seguridad.
Décadas de amenazas
El escritor, cuyo estado de salud no había sido informado hasta el momento, lleva décadas amenazado por Irán tras haber publicado su novela "Los versos satánicos", prohibido desde 1989 y considerada blasfema por las autoridades de ese país islámico.
En 1989, el entonces líder supremo iraní, el ayatolá Jomeini, emitió un decreto para pedir la muerte del escritor y si bien el gobierno de Irán terminó distanciándose de la "fatua", el edicto de Jomeini, pero, en 2012, una fundación religiosa iraní semioficial elevó la recompensa por Rushdie de 2,8 millones de dólares a 3,3 millones de dólares.
Rushdie, quien escribió su obra en inglés y es desde hace años uno de los eternos aspirante al Nobel de Literatura, minimizó en aquel entonces la amenaza y dijo que "no había evidencia" de que las personas estuvieran interesadas en la recompensa.
Prestigio literario y polémicas
La fama internacional le llegó con la novela "Hijos de la medianoche", publicada en 1980, libro con el que ganó el Premio Booker, el más prestigioso del Reino Unido. Aquel texto también provocó polémica: en la India cuestionaron los supuestos comentarios despectivos hacia la entonces primera ministra del país, Indira Ghandi.
El estilo de su narrativa fue comparado con el realismo mágico de Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes y él mismo ha reconocido en numerosas ocasiones sus importantes vínculos con la literatura latinoamericana.
Su último libro, titulado "Quijote", de 2020, es una relectura de la obra de Cervantes que el autor adapta a la situación que vivía en ese momento Estados Unidos bajo el gobierno de Donald Trump. "Cuando se celebró el cuarto centenario de las muertes de Cervantes y Shakespeare en 2016, releí el Quijote y vi cómo surgían en mi cabeza pícaros a los que puse el nombre de los personajes inmortales de Cervantes. Para mí, esta novela es un poco lo que fue Hijos de la medianoche: una especie de compendio de todo lo que quiero ser y decir como artista", contó Rushdie durante una entrevista con el diario El País de España en el marco de la divulgación de su última obra.
Te puede interesar
Reabrió el Louvre tres días después del robo de joyas
El museo estimó que el botín está valuado en 102 millones de dólares.
Nicolas Sarkozy, expresidente de Francia, comienza una condena de cinco años de prisión
En la mañana del martes, el sentenciado denunció lo que llamó un “escándalo judicial”.
Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
“Mataviejas” de España: condenada a 144 años de prisión, volvió a matar
Es una asesina terrorífica, según lo sugiere su prontuario: recientemente le dieron un permiso penitenciario y mató a una mujer de 91 años.
Corina Machado advirtió que no puede ir a recibir el Nobel porque vive escondida en algún lugar de Venezuela
Por otra parte, el país sudamericano anunció el cierre de sus sus embajadas en Australia y Noruega.
Hay 3 argentinos entre los rehenes que fueron liberados por Hamas
El grupo terrorista Hamas liberó a los argentinos Eitan Horn, David Cunio y su hermano Ariel.