GENERAL ALVEAR13 de junio de 2022

La DGE presentó el informe sobre ausentismo estudiantil en General Alvear

La investigación que mostró evidencia concreta fue compartida junto a supervisores, inspectores y referentes educativos de la Regional Sur con el fin de buscar acciones conjuntas para fortalecer la presencialidad en las escuelas.

El director general de Escuelas, José Thomas, junto al especialista en educación Alejandro Ganimian, presentaron este lunes, en el Teatro Antonio Lafalla del departamento de General Alvear, el análisis sobre ausentismo estudiantil en el marco del Plan Provincial de Información Educativa.

Estuvieron presentes además el intendente de Alvear, Walther Marcolini, y la directora de Evaluación de la Calidad Educativa, Romina Durán. La presentación fue compartida ante supervisores, supervisoras, inspectores e inspectoras regionales de la Regional Sur de la provincia.

“Tenemos una investigación técnicamente muy sólida que hizo el doctor Ganimian sobre ausentismo, que se complementa con el relevamiento provincial de aprendizajes y el Censo de Fluidez Lectora. Contamos con un Plan Provincial de Información Educativa que propusimos para debatir la educación basada en números y para saber cómo les va a los chicos, si aprenden, si la repitencia es necesaria, cómo la pasan en la escuela, cuestiones de contexto y otros temas”, explicó José Thomas.

“Queremos recorrer el territorio mostrando estos resultados y reflexionar sobre las diferencias territoriales. Esto nos obliga a tener políticas públicas que atiendan la realidad de cada estudiante. Tenemos una situación compleja en los estudiantes de tercer grado en toda la provincia. Un 30 por ciento está en nivel crítico de fluidez lectora, pensando que esos niños y niñas comenzaron primer grado sin presencialidad. Los datos analizados de ausentismo nos permiten ver cuando se producen las faltas y cómo se puede contrarrestrar esta situación y hacer que los estudiantes vayan más a la escuela. Nosotros somos optimistas de cómo va a mejorar esto de acá a fin de año”, concluyó Thomas.

Alejandro Ganimian dijo que se quiere informar los datos del primer año del regreso a la presencialidad. “Mendoza cuenta con el Sistema GEM [Gestión Educativa Mendoza], que permite identificar a cada estudiante y sus familias. Hoy nos enfocamos en analizar el ausentismo estudiantil, tratando de entender en qué nivel hay mayor ausentismo”, dijo Ganimian.

“En la provincia, el mayor ausentismo se registra en el nivel primario, casi 120 horas de clases se pierden por faltas en el año escolar. La amplitud de las ausencias es muy grande en cada departamento, pero se puede verificar que en escuelas marginales es mayor que en las escuelas urbanas y rurales y donde las familias tienen mayores desventajas económicas y sociales también hay un registro más alto de ausentismo estudiantil. También se registra el ausentismo los días viernes, en los días previos a las vacaciones de invierno y en los días previos a los feriados. Hay que comunicarse con los padres para evitar las ausencias y buscar soluciones”, observó Ganimian.

El intendente Walther Marcolini agradeció la presencia del titular de la Dirección General de Escuelas y puso en valor el trabajo que vino a presentar el gobierno escolar para ser compartido por los referentes educativos del sur mendocino.

Alejandro Ganimian

Alejandro J. Ganimian es un especialista en educación argentino, doctor en Análisis Cuantitativo de Política Educativa por la Universidad de Harvard, investigador de Postdoctorado en Centro de Acción contra la Pobreza (J-PAL) de Asia del Sur; tiene una maestría en Investigación Educativa de la Universidad de Cambridge y una licenciatura en Política Internacional de la Universidad de Georgetown.

Te puede interesar

Controles contra la caza furtiva en General Alvear: se detectaron infracciones y maltrato animal

Se identificaron cazadores furtivos provenientes de otras provincias y se labraron actas por múltiples violaciones a la normativa ambiental y de protección animal.

San Rafael participó en un encuentro binacional por el Paso Pehuenche y la creación de una Federación Internacional de Cámaras

La reunión convocó a representantes de cámaras empresariales del sur mendocino, autoridades de la Región del Maule (Chile) y funcionarios del Gobierno chileno.

Reinserción de gavilanes mixtos en General Alvear

Los gavilanes logran que se reubiquen y hagan nidos en zonas más alejadas.

Emotivo acto por el día internacional de la lucha contra el cáncer infantil en General Alvear

Se presentó un corazón metálico destinado a recolectar tapitas como forma de apoyo a los niños que atraviesan momentos difíciles.

Tres vehículos colisionaron en General Alvear hay menores heridos

El siniestro se produjo en horas de la madrugada en ruta 143.

Rescataron en Alvear aves silvestres en peligro de extinción y con signos de maltrato

El Ministerio de Energía y Ambiente y el Ministerio de Seguridad, con el apoyo del Ministerio Público Fiscal, realizaron cuatro allanamientos en los que se hallaron cardenales amarillos, patas de ñandú, jaulas trampa y un arma.