Día Internacional de la celiaquía: cómo trabaja el municipio de San Rafael
Prepara y entrega bolsones con alimentos sin TACC a personas que son celíacas y no tienen obra social o son de bajos recursos.
En el Día Internacional de la Enfermedad Celíaca, las responsables del área municipal abocada al apoyo de personas con esa patología, dieron detalles de cómo se implementa esa política de la que San Rafael – a través del Municipio - ha sido pionero, gracias a un sostenido programa que empezó hace 18 años.
Todo se ejecuta por intermedio del área de Nutrición de Desarrollo Social que, entre sus principales tareas, prepara y entrega bolsones con alimentos sin TACC a personas que son celíacas y no tienen obra social o son de bajos recursos.
La nutricionista Victoria Rodríguez de Mesa, encargada del área, explicó que “trabajamos de manera coordinada con los agentes sanitarios, las delegaciones barriales y distritales para la logística”.
Añadió que “además del acompañamiento con alimentos, también contenemos y brindamos educación nutricional a todos los pacientes celíacos que lo necesiten. Una de las cosas más importantes es enseñar a cocinar y la importancia sobre los nutrientes, especialmente en la primera etapa de la vida”.
PROGRAMA “NUTRIR”
Conjuntamente con la unidad de Celiaquía se desarrolla el programa “Nutrir”, por el que se elaboran alimentos a base de texturizado de legumbres.
Sobre esto, la nutricionista Florencia Rodríguez contó que “trabajamos a la par del área que acompaña y contiene a personas con Celiaquía. Quienes quieran acceder al programa deben capacitarse y así acceden a recursos gratuitos que se entregan cada 15 días”.
Los interesados pueden acercarse a consultar a los CIC del barrio El Sosneado, Monte Comán y Cuadro Benegas o en la Dirección de Desarrollo Social, Córdoba 156.
Para consolidar la elaboración de alimentos aptos para consumo celíaco, ha sido clave la acción en conjunto del Municipio y Rotary, a través de la inversión en “vacas mecánicas”, como se denomina a las máquinas con las que se fabrican dichos productos.
CHARLA TALLER EN EL CENTRO MODULAR SANITARIO
Este jueves a las 10 en el centro modular sanitario de calle General Paz 973, se realizará una charla-taller abierta a toda la comunidad, impulsada desde la Dirección de Salud del Municipio.
“Buscamos concientizar sobre la importancia de un diagnóstico temprano para que los pacientes se adapten a tratamientos adecuados. Están todos invitados, tanto quienes tienen la enfermedad o dudas sobre si son o no portadores de la misma”, indicó el titular de Salud, Isidro Cuello.
La actividad se va a desarrollar entre las 10 y las 12 con la participación de especialistas en la temática.
Te puede interesar
San Rafael presente en el 28º Encuentro de Municipios Turísticos de Trelew
“San Rafael es una marca consolidada que es muy tenida en cuenta en toda la Argentina”, destacó la Directora de Turismo del Municipio, Victoria Contardo.
Se lanzó escuela municipal de Pelota Paleta y nueva sede de la escuela de pádel en San Rafael
El objetivo del Municipio es seguir brindando opciones deportivas para toda la comunidad, destacó la Directora de Deportes, Alejandra Bajbuj.
Ex DT de Las Leonas, Walter Conna, admitió que abusó a una jugadora y fue condenado, pero quedó libre
El entrenador de hockey de 52 años pasó por un juicio abreviado conde fue condenado a una pena de 3 años de prisión en suspenso por los hechos ocurridos en San Rafael.
Entregaron kits de antenas Starlink a productores de Malargüe, San Rafael y San Carlos
La iniciativa es impulsada a través de la Fundación Coprosamen en articulación con el Clúster Ganadero Mendoza.
Coordinación ART participó en la apertura de una capacitación para escuelas especiales del Sur de Mendoza
Se trata de una formación que se desarrollará en dos jornadas e involucra el “abordaje positivo y preventivo de conductas graves y desafiantes en la escuela”.
El Gobierno de Mendoza llama a concurso para cubrir cargos de abogados conciliadores civiles y comerciales en el Sur provincial
Serán requisitos excluyentes contar con domicilio en el Documento Nacional de Identidad en San Rafael, Malargüe o General Alvear.