SAN RAFAEL05 de mayo de 2022

Día Internacional de la celiaquía: cómo trabaja el municipio de San Rafael

Prepara y entrega bolsones con alimentos sin TACC a personas que son celíacas y no tienen obra social o son de bajos recursos.

En el Día Internacional de la Enfermedad Celíaca, las responsables del área municipal abocada al apoyo de personas con esa patología, dieron detalles de cómo se implementa esa política de la que San Rafael – a través del Municipio - ha sido pionero, gracias a un sostenido programa que empezó hace 18 años.

Todo se ejecuta por intermedio del área de Nutrición de Desarrollo Social que, entre sus principales tareas, prepara y entrega bolsones con alimentos sin TACC a personas que son celíacas y no tienen obra social o son de bajos recursos.

La nutricionista Victoria Rodríguez de Mesa, encargada del área, explicó que “trabajamos de manera coordinada con los agentes sanitarios, las delegaciones barriales y distritales para la logística”.
Añadió que “además del acompañamiento con alimentos, también contenemos y brindamos educación nutricional a todos los pacientes celíacos que lo necesiten. Una de las cosas más importantes es enseñar a cocinar y la importancia sobre los nutrientes, especialmente en la primera etapa de la vida”.

PROGRAMA “NUTRIR”

Conjuntamente con la unidad de Celiaquía se desarrolla el programa “Nutrir”, por el que se elaboran alimentos a base de texturizado de legumbres.

Sobre esto, la nutricionista Florencia Rodríguez contó que “trabajamos a la par del área que acompaña y contiene a personas con Celiaquía. Quienes quieran acceder al programa deben capacitarse y así acceden a recursos gratuitos que se entregan cada 15 días”.

Los interesados pueden acercarse a consultar a los CIC del barrio El Sosneado, Monte Comán y Cuadro Benegas o en la Dirección de Desarrollo Social, Córdoba 156.

Para consolidar la elaboración de alimentos aptos para consumo celíaco, ha sido clave la acción en conjunto del Municipio y Rotary, a través de la inversión en “vacas mecánicas”, como se denomina a las máquinas con las que se fabrican dichos productos.

CHARLA TALLER EN EL CENTRO MODULAR SANITARIO

Este jueves a las 10 en el centro modular sanitario de calle General Paz 973, se realizará una charla-taller abierta a toda la comunidad, impulsada desde la Dirección de Salud del Municipio.

“Buscamos concientizar sobre la importancia de un diagnóstico temprano para que los pacientes se adapten a tratamientos adecuados. Están todos invitados, tanto quienes tienen la enfermedad o dudas sobre si son o no portadores de la misma”, indicó el titular de Salud, Isidro Cuello.

La actividad se va a desarrollar entre las 10 y las 12 con la participación de especialistas en la temática.

Te puede interesar

Jaime Prats celebró su 112 aniversario con inauguraciones y nuevos proyetos

El intendente Omar Félix hizo hincapié en el trabajo conjunto ente el estado y la comunidad.

Gran éxito del 6° Foro de Origen e Identidad Gastronómica en San Rafael

El cocinero Santiago Giorgini fue el invitado especial y pudo cocinar con ingredientes típicos de Mendoza.

El Gobierno licitó las obras para refuncionalizar la Comisaría 62 en San Rafael

El objetivo es optimizar la atención a la comunidad y mejorar las condiciones laborales del personal policial, a través de la construcción de un edificio moderno y funcional que reemplazará las instalaciones actuales.

Gasoducto en marcha: se trabaja en la planta de regulación intermedia

El Intendente Omar Félix firmó los convenios para finalizar las obras del gasoducto, un hito muy esperado por sanrafaelinos y alvearenses.

Lucha Antigranizo: Omar Félix bregó por su continuidad y que el Gobierno Provincial lo sostenga

Necesitamos que esto se comprenda, para hacer eficientes la producción y el trabajo en este rincón del sur provincial”, expresó el Intendente.

Nuevo edificio del Ministerio Público Fiscal en San Rafael

El espacio concentra la mayoría de las unidades fiscales y suma una cámara Gesell de última generación para la atención de víctimas.