México quiere asociarse con Argentina, Bolivia y Chile para explotar litio
El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador busca crear "una asociación con el propósito de ayudarnos mutuamente", pese a que en algunos países la explotación de "oro blanco" aún está en manos de privados.
México busca una alianza con Argentina, Bolivia y Chile para compartir experiencias en la explotación de litio, dijo este martes el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien recientemente logró nacionalizar ese mineral.
El propósito "es que se vaya creando una asociación con el propósito de ayudarnos mutuamente", dijo el mandatario izquierdista, indicando que ya abordó el tema con el presidente de Bolivia, Luis Arce.
López Obrador aseguró que los gobiernos de Argentina y Chile también han mostrado interés en esta cooperación, pese a que en esos países la explotación de litio está en manos de privados, mientras que Bolivia también la nacionalizó.
"Hay coincidencias y vamos a trabajar, ya lo estamos haciendo de manera conjunta para todo el desarrollo que tiene que ver con la exploración, con el procesamiento, con las nuevas tecnologías", señaló el gobernante en su habitual conferencia de prensa, informó la agencia de noticias AFP.
El pasado 19 de abril, el Congreso mexicano aprobó una reforma a la ley de minería que dejó la explotación de litio en manos del Estado, por lo que se revisarán ocho concesiones otorgadas a privados por gobiernos anteriores.
México tiene proyectos de litio en fase exploratoria, pero según expertos aún se debe determinar si son suficientes para hacer rentable su explotación.
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, Chile es el segundo productor mundial de litio y Argentina el cuarto, mientras que Bolivia cuenta con las mayores reservas.
El litio, también llamado "el oro blanco", es fundamental para las nuevas tecnologías pues se utiliza para las baterías de distintos artefactos y de los autos eléctricos.
Te puede interesar
Reabrió el Louvre tres días después del robo de joyas
El museo estimó que el botín está valuado en 102 millones de dólares.
Nicolas Sarkozy, expresidente de Francia, comienza una condena de cinco años de prisión
En la mañana del martes, el sentenciado denunció lo que llamó un “escándalo judicial”.
Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
“Mataviejas” de España: condenada a 144 años de prisión, volvió a matar
Es una asesina terrorífica, según lo sugiere su prontuario: recientemente le dieron un permiso penitenciario y mató a una mujer de 91 años.
Corina Machado advirtió que no puede ir a recibir el Nobel porque vive escondida en algún lugar de Venezuela
Por otra parte, el país sudamericano anunció el cierre de sus sus embajadas en Australia y Noruega.
Hay 3 argentinos entre los rehenes que fueron liberados por Hamas
El grupo terrorista Hamas liberó a los argentinos Eitan Horn, David Cunio y su hermano Ariel.