NACIONAL Télam 17 de marzo de 2022

Acordaron un nuevo salario mínimo de $47.850

Con revisión en agosto próximo, según se acordó en la reunión del Consejo del Salario.

El Gobierno nacional anunció este miércoles un aumento del 45% del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que se instrumentará en cuatro tramos y llegará a fin de año a los $47.850, con la posibilidad de solicitar una revisión total a partir de agosto, después del acuerdo entre sindicalistas y empresarios bajo la supervisión del Ministerio de Trabajo.

El presidente Alberto Fernández encabezó por la tarde en la Casa Rosada la firma del acta acuerdo en el Salón Eva Perón, junto al ministro de Trabajo, Claudio Moroni y los representantes de sindicatos, el sector empresario y el Consejo Federal del Trabajo, al término del encuentro del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario.

"Esto que estamos logrando es un gran paso, en el sentido que queríamos dar, ya que la recuperación de los ingresos es un tema central para nuestro Gobierno", sostuvo el mandatario, y agregó: "La distribución del ingreso está en crisis en el mundo y nosotros queremos una mejor distribución, que se logra mejorando el salario real de la gente".

"Ratificamos una vez más que no queremos que los ingresos caigan", añadió el Presidente.

Sindicalistas y empresarios convinieron un aumento del ingreso mínimo del 45% hacia diciembre en cuatro tramos: 18% en abril, 10% en junio, 10% en agosto y 7% en diciembre, con revisión en agosto próximo.

El Ministerio de Trabajo informó que cualquiera de los dos sectores podrá solicitar a partir de agosto próximo "un nuevo encuentro para revisar el acuerdo", atento a la marcha del proceso inflacionario y a la evolución del índice salarial y de precios.

Según las fuentes oficiales y gremiales, el acuerdo se alcanzó por "unanimidad", con 31 votos afirmativos y la abstención de la CTA Autónoma de Ricardo Peidro.

Los 32 sindicalistas y empresarios que integran el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil deliberaron durante poco más de dos horas de manera virtual y convinieron la actualización de ese ingreso, que desde septiembre último es de 33 mil pesos.

La reunión fue inaugurada por el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y participaron la CGT, la CTA, su par Autónoma (CTAA) y directivos de las cámaras patronales.

En el último encuentro del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, realizado el 27 de septiembre, las partes habían acordado un mínimo de 33 mil pesos para los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa y un valor de la hora para los jornalizados de 165 pesos.

Gremialistas y empresarios habían convenido elevar el mínimo de 29.160 pesos a los actuales 33 mil en tres tramos: 9% en septiembre, 4% en octubre y 3% en febrero último, es decir, la mejora significó un aumento anual del 52,7% y, a diciembre, aplicará ahora otro 45%.

Las fuentes laborales habían señalado la semana anterior la posibilidad de que el incremento del mínimo se ubicara alrededor del 40%, aunque la CGT y la CTA de Hugo Yasky sostuvieron a Télam que era "preciso un mínimo del 45".

En tanto, la CTA Autónoma (CTAA), que lideran Peidro y Hugo Godoy, ratificó su "postura histórica", exigió "un primer y fuerte aumento ante el avance de la inflación y un plan progresivo para que ese ingreso no pierda más valor", por lo que se abstuvo y no acompañó la propuesta final que votaron cámaras, CGT y CTA.

El monto mínimo por desempleo es de 9.167 pesos y el máximo de 15.278 pesos, y será elevado a partir del nuevo acuerdo, en tanto las sucesivas mejoras alcanzan también a más de un millón de trabajadores y beneficiarios de programas sociales.

En el encuentro participaron por el sector trabajador los dirigentes Carlos Acuña, Héctor Daer, Pablo Moyano, Antonio Caló, Andrés Rodríguez, Gerardo Martínez, Sergio Romero, José Luis Lingeri, Roberto Fernández, Noemí Geminiani, Gabriela Pérez, Noemí Ruiz, Romina Santana, Peidro y Hugo Yasky, indicó Trabajo.

Por los empresarios lo hicieron Daniel Funes de Rioja, Juan Etala, Julio Cordero, Guillermo Moretti, Horacio Martínez, Carlos Etchezarreta, Jorge Hulton, Ricardo Diab, Carlos Achetoni, Abel Guerrieri,. Paulo Ares, Alberto Frola, Verónica Sánchez, Javier Bolzico, Juan Gabbi y Jaime Campos, según informó la cartera laboral..

El Presidente firmó en la Casa Rosada el acta acuerdo

El presidente Alberto Fernández encabezó en la Casa Rosada la firma del acta acuerdo que dispone un nuevo aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que tendrá una suba del 45 por ciento y alcanzará los 47.850 pesos a fin de año.

El mandatario participó del encuentro, donde se rubricó el incremento, en el Salón Eva Perón, junto al ministro de Trabajo, Claudio Moroni y los representantes de sindicatos, el sector empresario y el Consejo Federal del Trabajo, al término del encuentro del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario.

También estuvieron junto al mandatario el Jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro de Economía, Martín Guzmán; y la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.

"Esto que estamos logrando es un gran paso, en el sentido que queríamos dar, ya que la recuperación de los ingresos es un tema central para nuestro Gobierno", sostuvo el jefe de Estado y agregó: "La distribución del ingreso está en crisis en el mundo y nosotros queremos una mejor distribución, que se logra mejorando el salario real de la gente".

"Ratificamos una vez más que no queremos que los ingresos caigan", añadió el mandatario, según se informó en un comunicado.

A su vez, Moroni aseveró que la negociación colectiva para definir el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil es "la mayor manifestación del diálogo social en la Argentina", en tanto el cotitular de la CGT Héctor Daer destacó el "gesto de madurez y responsabilidad" en este acuerdo.

Por su parte, el jefe de la CTA de los Argentinos, Hugo Yasky, recordó que recientemente se cerraron dos paritarias "de gremios muy fuertes", en referencia a los "maestros y los metalúrgicos" que "cerraron en el 45 por ciento".

"Que nosotros hayamos podido en el Consejo del Salario igualar ese nivel, con un punto de partida del 18 por ciento, habla a las claras de que aquello que se especulaba del ajuste que podía sobrevenir sobre los salarios, sobre todo los que no tienen gremios fuertes, en el avance hacia el acuerdo con el FMI da una señal que valoramos positivamente. Estamos diciéndole no a la idea de que la salida es el ajuste sobre los salarios", añadió.

Por su parte, el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, afirmó que hay que "ir al camino de la no grieta, con diversidad, pluralidad de enfoques y con el máximo apoyo por buscar acuerdos".

"Este es un testimonio de que queremos acordar y construir, y sepa Presidente que va a encontrar a todo el empresariado argentino sabiendo que tenemos que seguir ese camino", finalizó.

El aumento, que fue votado por unanimidad con 31 votos afirmativos y una abstención, se hará efectivo a través de sendos incrementos de 18 por ciento en el mes de abril, 10 en junio, 10 en agosto y 7 en diciembre, y las partes podrán solicitar a partir de agosto una nueva reunión para su revisión.

Participaron del encuentro, además de los mencionados, los secretarios generales de APA, Edgardo Llano; de ATE Capital, Daniel Catalano; de SUTEBA, Roberto Baradel; la secretaria de Formación de CTA, Yamile Socolovsky; y el secretario Adjunto de FOETRA, Claudio Marin.

Por parte de la CGT, acudieron Carlos Acuña, Antonio Caló, José Luis Lingeri, Pablo Moyano, Rodolfo Daer, Cristian Jerónimo, Romina Santana, Gabriela Pérez, y Vanesa Alejandra Nuñez.

Estuvieron también presentes por la UIA el vicepresidente regional, Guillermo Moretti; y el miembro del Comité Directivo, Horacio Martínez; además del presidente de CAMARCO, Gustavo Weiss: el titular de CAME, Alfredo González; y Paulo Ares, de CONINAGRO.

La CTA, la CGT y los empresarios votaron de forma unánime el nuevo aumento en cuatro tramos y señalaron que en "un difícil contexto se alcanzó el acuerdo", aunque las centrales obreras señalaron su pretensión de mejorarlo en agosto.

La CTA Autónoma de Peidro y el estatal Hugo Godoy se abstuvo y sostuvo en un inmediato documento su "disconformidad", porque "el aumento no atiende de ningún modo la pérdida del 23,5% del salario real durante el gobierno de Mauricio Macri y del 15,5% en los últimos dos años", dijeron los dirigentes.

También señalaron que "el Consejo no atendió la propuesta de la central de determinar un plan que incluya a los sectores no alcanzados por el organismo, como el personal público provincial y municipal, de casas particulares, rural y de cuidados comunitarios", y exigió un inmediato incremento del 53%.

Yasky destacó acuerdo por el salario mínimo: "La salida no es el ajuste"

El jefe de la CTA de los Argentinos, Hugo Yasky, destacó el miércoles el acuerdo por el incremento del 45% del Salario Mínimo Vital y Móvil y consideró que, con este entendimiento, las partes dieron un mensaje de que la "salida no es el ajuste" sobre los sueldos.

"Hubo dos paritarias de gremios muy fuertes: los maestros y los metalúrgicos, ambos cerraron en el 45 por ciento", repasó Yasky en declaraciones formuladas en Casa de Gobierno, adonde concurrió junto a sus pares sindicalistas y empresarios para la firma del acta acuerdo que estuvo encabezada por el presidente Alberto Fernández.

Para el referente sindical, "que nosotros hayamos podido, en el Consejo del Salario, igualar ese nivel con un punto de partida del 18 por ciento, habla a las claras, ante aquello que se especulaba de que el ajuste podía sobrevenir sobre los salarios, sobre todo los que no tienen gremios fuertes, y en el avance hacia el acuerdo con el FMI, de que es una señal que valoramos positivamente".

"Estamos diciéndole 'no' a la idea de que la salida es el ajuste sobre los salarios", resaltó Yasky.

El presidente Fernández encabezó el miércoles en la Casa Rosada la firma del acta acuerdo para un nuevo aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que tendrá una suba del 45 por ciento y alcanzará los 47.850 pesos a fin de año.

El mandatario participó del encuentro, donde se rubricó el incremento, en el Salón Eva Perón, junto al ministro de Trabajo, Claudio Moroni y los representantes de sindicatos, el sector empresario y el Consejo Federal del Trabajo, al término del encuentro del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario.

Te puede interesar

La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández

El fiscal federal Ramiro González dio por cerrada la investigación por violencia de género.

El Gobierno simplificó y digitalizó trámites para registrar un vehículo a desarmar

La medida busca "reducir los costos operativos, simplificar el trámite y mejorar el control de legalidad y trazabilidad del procedimiento de desarme".

El Gobierno eliminó por decreto el Día del Empleado Público

Así confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien dijo: "El Estado no es un lugar en el que debe ser posible tomarse un día sabático".

La jueza del caso Maradona, Julieta Makintach, renunció para evitar el juicio político

La decisión llegó horas después de que se confirmara el jury en su contra por el documental del caso Maradona.

El Gobierno anuncia el cierre de 60 sucursales del Banco Nación en todo el país

En línea con el Gobierno, el Banco Nación anunció un plan de ajuste. Cerrará 60 sucursales y transformará centros Pyme para ahorrar más de $1.000 millones.

Ganancias y Bienes Personales: a último momento, ARCA volvió a prorrogar el vencimiento

La ARCA (ex AFIP) prorrogó por segunda vez el vencimiento. La nueva fecha límite para presentar la declaración y pagar es el 26 de junio.