MUNDO Télam 16 de marzo de 2022

El papa Francisco y el patriarca ruso Kirill llamaron a una "paz justa" en Ucrania

"Subrayaron la importancia crucial del proceso de negociaciones en curso", señaló un comunicado del patriarcado rtespecto a la charla de los responsables de las Iglesias católica y ortodoxa rusa. Hablaron además sobre cómo paliar la crisis humanitaria en curso.

Los responsables de las Iglesias católica y ortodoxa rusa, el papa Francisco y el patriarca Kirill, conversaron este miércoles por teléfono sobre el conflicto en Ucrania y desearon una "paz justa", según un comunicado del patriarcado de Moscú.

"Las partes subrayaron la importancia crucial del proceso de negociaciones en curso, manifestando su esperanza de que se llegue rápidamente a una paz justa", indicó el patriarcado, en un texto citado por la agencia de noticias AFP.

En el comunicado se indica que los líderes de las dos iglesias también hablaron sobre cómo paliar la crisis humanitaria en curso en Ucrania.

El líder de la Iglesia ortodoxa rusa, de 75 años, es uno de los pilares del poder del presidente Vladimir Putin, apoyando sus políticas y denunciando las manifestaciones de la oposición.

Por su parte, Francisco manifestó gran preocupación por el conflicto en Ucrania desde el inicio del conflicto.

Un día después de la invasión, el 25 de febrero, se dirigió ante la embajada rusa ante la Santa Sede, a pocos metros de la Plaza de San Pedro.

Su secretario de Estado, Pietro Parolin, propuso la mediación del Vaticano para poner fin al conflicto y así se lo ofreció al canciller ruso Serguei Lavrov.

Por otro lado envió al país a dos cardenales, el polaco Konrad Krajewski, y el checo Michael Czerny, para ayudar a la población, además de apostar por la diplomacia en sus múltiples llamamientos a la paz calificando esta guerra como "masacre" o "inaceptable agresión armada".

Te puede interesar

Reabrió el Louvre tres días después del robo de joyas

El museo estimó que el botín está valuado en 102 millones de dólares.

Nicolas Sarkozy, expresidente de Francia, comienza una condena de cinco años de prisión

En la mañana del martes, el sentenciado denunció lo que llamó un “escándalo judicial”.

Uruguay aprobó la ley de eutanasia

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

“Mataviejas” de España: condenada a 144 años de prisión, volvió a matar

Es una asesina terrorífica, según lo sugiere su prontuario: recientemente le dieron un permiso penitenciario y mató a una mujer de 91 años.

Corina Machado advirtió que no puede ir a recibir el Nobel porque vive escondida en algún lugar de Venezuela

Por otra parte, el país sudamericano anunció el cierre de sus sus embajadas en Australia y Noruega.

Hay 3 argentinos entre los rehenes que fueron liberados por Hamas

El grupo terrorista Hamas liberó a los argentinos Eitan Horn, David Cunio y su hermano Ariel.