SAN RAFAEL16 de noviembre de 2021

Congreso Internacional de Ciruela Industria, gran oportunidad para el sector productivo local

Bajo el lema El fututo es innovar, el encuentro se llevará a cabo el 26 y 27 de noviembre en San Rafael.

El Ministerio de Economía y Energía, en conjunto con el Clúster Ciruela Industria Mendoza, impulsan el primer Congreso Internacional de Ciruela Industria. Bajo el lema El fututo es innovar, el encuentro se llevará a cabo el viernes 26 y sábado 27 en Finca San Rafael Arcángel, ruta 144, San Rafael.  

Sobre los detalles del encuentro, desde la institución representativa del sector informaron que la actividad se llevará a cabo de forma virtual durante la primera jornada y de forma presencial durante la segunda. “Es una gran oportunidad para todo el sector. Estamos orgullosos de ser los organizadores de un evento de esta magnitud y que nos permitirá llegar a todos los actores de la cadena productiva”, resaltaron.   

“El lema (El fututo es innovar) dará la impronta al congreso, ya que el futuro de la actividad se encuentra en la capacidad de integrar las nuevas tecnología, enfoques y modelos productivos. De allí la importancia de la información y contenidos que se brindarán en el encuentro”, agregaron.  

El Congreso es parte de la ejecución del Plan de mejora Competitiva (PMC) acordado por todo el sector de la ciruela, bajo la premisa de dotar de competitividad a la cadena de valor de la ciruela, siendo Argentina uno de los países más importantes a nivel de exportación del producto.   

“Representa una oportunidad de posicionar a la región como importantes productores de ciruela, además de generar un espacio de identidad, innovación e intercambio para productores, industriales y exportadores nacionales e internacionales”, hicieron hincapié desde la organización del congreso.  

Participarán especialistas que integrarán tres paneles, donde se desarrollarán temáticas de diversa índole, técnicas, de producción, de tecnología, análisis, proyecciones y nuevos mercados para la exportación e integrará fuertes conceptos ligados a la identidad, promoción y consumo de la ciruela.  

Sobre las jornadas  

En el marco de la actividad, se tratarán temas vinculados a los principales desafíos productivos y su relación con las bajas cosechas, profesionalización de fincas de baja escala y factores para definir los compradores al momento de la venta de la fruta.  

Las disertaciones estarán a cargo de Sergio Morbidelli y Cecilia Albornoz, productores deshidratadores de San Rafael; Néstor Otero, productor desecador de General Alvear, y Federico Pontoni, productor desecador oriundo de San Martín. Juan Diego Gjurich será el moderador.  

El sector  

La provincia cuenta con poco más de 5.000 productores, de los cuales 80% desarrolla su actividad en los departamentos de General Alvear y San Rafael. El 20% restante, por las condiciones climáticas que ofrece la región, se desempeña en los departamentos del Este mendocino.      

En cuanto a la mano de obra generada por el desarrollo de la actividad, se estima que son unos mil los puestos directos y más de 12.000 los generados de forma indirecta. En promedio, la provincia exporta 25 millones de kilos, siendo EEUU el principal consumidor. Alvear es el segundo departamento, después de San Rafael, con mayor territorio implantado de ciruela industria, con más de 3.000 hectáreas y más de 450 productores con la característica de ser, la mayoría de ellos, minifundistas.       

Inscripciones   

Las personas interesadas en reservar un lugar deben llenar un formulario digital    

Te puede interesar

San Rafael: represión policial durante la marcha en defensa de la Universidad Pública

El intendente Omar Félix, pretendió interceder ante la Policía, pero los uniformados también lo reprimieron, incluso utilizando gas pimienta contra los ojos del jefe comunal.

La Policía de Mendoza combinó tecnología y acción de campo para detener a un ladrón en San Rafael

Durante el operativo, los efectivos secuestraron además un inhibidor de señal y otros elementos vinculados al ilícito.

Gasoducto: está el 100% de los materiales para terminar la obra, el Intendente los supervisó

“Nos complace seguir avanzando en este proyecto, que por cierto ya debería estar terminando, aunque sabemos los problemas que hubo”, expresó Omar Félix.

San Rafael presentó formalmente su “Nueva Marca” de turismo

“Logramos una marca más fresca, más joven y disruptiva. Con fuerza, colorida, poniendo en valor la naturaleza”, indicó la Directora de Turismo, Victoria Contardo.

Foro de Problemáticas de la Salud sobre el uso de pantallas

El HCD acompañó a la Cruz Roja Filial San Rafael.

Jaime Prats celebró su 112 aniversario con inauguraciones y nuevos proyetos

El intendente Omar Félix hizo hincapié en el trabajo conjunto ente el estado y la comunidad.