Congreso Internacional de Ciruela Industria, gran oportunidad para el sector productivo local
Bajo el lema El fututo es innovar, el encuentro se llevará a cabo el 26 y 27 de noviembre en San Rafael.
El Ministerio de Economía y Energía, en conjunto con el Clúster Ciruela Industria Mendoza, impulsan el primer Congreso Internacional de Ciruela Industria. Bajo el lema El fututo es innovar, el encuentro se llevará a cabo el viernes 26 y sábado 27 en Finca San Rafael Arcángel, ruta 144, San Rafael.
Sobre los detalles del encuentro, desde la institución representativa del sector informaron que la actividad se llevará a cabo de forma virtual durante la primera jornada y de forma presencial durante la segunda. “Es una gran oportunidad para todo el sector. Estamos orgullosos de ser los organizadores de un evento de esta magnitud y que nos permitirá llegar a todos los actores de la cadena productiva”, resaltaron.
“El lema (El fututo es innovar) dará la impronta al congreso, ya que el futuro de la actividad se encuentra en la capacidad de integrar las nuevas tecnología, enfoques y modelos productivos. De allí la importancia de la información y contenidos que se brindarán en el encuentro”, agregaron.
El Congreso es parte de la ejecución del Plan de mejora Competitiva (PMC) acordado por todo el sector de la ciruela, bajo la premisa de dotar de competitividad a la cadena de valor de la ciruela, siendo Argentina uno de los países más importantes a nivel de exportación del producto.
“Representa una oportunidad de posicionar a la región como importantes productores de ciruela, además de generar un espacio de identidad, innovación e intercambio para productores, industriales y exportadores nacionales e internacionales”, hicieron hincapié desde la organización del congreso.
Participarán especialistas que integrarán tres paneles, donde se desarrollarán temáticas de diversa índole, técnicas, de producción, de tecnología, análisis, proyecciones y nuevos mercados para la exportación e integrará fuertes conceptos ligados a la identidad, promoción y consumo de la ciruela.
Sobre las jornadas
En el marco de la actividad, se tratarán temas vinculados a los principales desafíos productivos y su relación con las bajas cosechas, profesionalización de fincas de baja escala y factores para definir los compradores al momento de la venta de la fruta.
Las disertaciones estarán a cargo de Sergio Morbidelli y Cecilia Albornoz, productores deshidratadores de San Rafael; Néstor Otero, productor desecador de General Alvear, y Federico Pontoni, productor desecador oriundo de San Martín. Juan Diego Gjurich será el moderador.
El sector
La provincia cuenta con poco más de 5.000 productores, de los cuales 80% desarrolla su actividad en los departamentos de General Alvear y San Rafael. El 20% restante, por las condiciones climáticas que ofrece la región, se desempeña en los departamentos del Este mendocino.
En cuanto a la mano de obra generada por el desarrollo de la actividad, se estima que son unos mil los puestos directos y más de 12.000 los generados de forma indirecta. En promedio, la provincia exporta 25 millones de kilos, siendo EEUU el principal consumidor. Alvear es el segundo departamento, después de San Rafael, con mayor territorio implantado de ciruela industria, con más de 3.000 hectáreas y más de 450 productores con la característica de ser, la mayoría de ellos, minifundistas.
Inscripciones
Las personas interesadas en reservar un lugar deben llenar un formulario digital
Te puede interesar
El Municipio aportó una bomba de agua para el riego del Club Las Paredes
El Municipio de San Rafael sigue colaborando con los clubes e instituciones del departamento.
San Rafael: Noll guio a la Policía hasta los ladrones y recuperó todas las herramientas
La inteligencia policial y el accionar del perro fueron determinantes para frustrar un robo en un local de alquiler de herramientas. Se realizaron tres allanamientos simultáneos en El Molino y se recuperaron todos los elementos sustraídos.
Daños por granizo: se habilita la toma de denuncias en distritos de San Rafael
El registro está abierto hasta el 3 de noviembre. Las denuncias pueden realizarse de forma virtual o presencial.
El Intendente Omar Félix recibió a los chicos de la Esc. Vicente López de Las Aguaditas
Compartieron con el jefe comunal, conversaron sobre la gestión sanrafaelina y le hicieron algunas preguntas a modo de “ping pong”.
Condenaron a Julieta Silva por lesiones leves contra su marido
Fue acusada del delito de “lesiones leves agravadas por el vínculo”.
Fiesta Provincial de la Flor de la Vid abrirá el calendario oficial de la Vendimia 2026
Con la llegada de la primavera y el despertar de los viñedos, Mendoza se prepara para vivir una nueva edición de la Fiesta Provincial de la Flor de la Vid, que este año se celebrará el 1 de noviembre en la bodega Iaccarini, en San Rafael.