SAN RAFAEL16 de noviembre de 2021

Congreso Internacional de Ciruela Industria, gran oportunidad para el sector productivo local

Bajo el lema El fututo es innovar, el encuentro se llevará a cabo el 26 y 27 de noviembre en San Rafael.

El Ministerio de Economía y Energía, en conjunto con el Clúster Ciruela Industria Mendoza, impulsan el primer Congreso Internacional de Ciruela Industria. Bajo el lema El fututo es innovar, el encuentro se llevará a cabo el viernes 26 y sábado 27 en Finca San Rafael Arcángel, ruta 144, San Rafael.  

Sobre los detalles del encuentro, desde la institución representativa del sector informaron que la actividad se llevará a cabo de forma virtual durante la primera jornada y de forma presencial durante la segunda. “Es una gran oportunidad para todo el sector. Estamos orgullosos de ser los organizadores de un evento de esta magnitud y que nos permitirá llegar a todos los actores de la cadena productiva”, resaltaron.   

“El lema (El fututo es innovar) dará la impronta al congreso, ya que el futuro de la actividad se encuentra en la capacidad de integrar las nuevas tecnología, enfoques y modelos productivos. De allí la importancia de la información y contenidos que se brindarán en el encuentro”, agregaron.  

El Congreso es parte de la ejecución del Plan de mejora Competitiva (PMC) acordado por todo el sector de la ciruela, bajo la premisa de dotar de competitividad a la cadena de valor de la ciruela, siendo Argentina uno de los países más importantes a nivel de exportación del producto.   

“Representa una oportunidad de posicionar a la región como importantes productores de ciruela, además de generar un espacio de identidad, innovación e intercambio para productores, industriales y exportadores nacionales e internacionales”, hicieron hincapié desde la organización del congreso.  

Participarán especialistas que integrarán tres paneles, donde se desarrollarán temáticas de diversa índole, técnicas, de producción, de tecnología, análisis, proyecciones y nuevos mercados para la exportación e integrará fuertes conceptos ligados a la identidad, promoción y consumo de la ciruela.  

Sobre las jornadas  

En el marco de la actividad, se tratarán temas vinculados a los principales desafíos productivos y su relación con las bajas cosechas, profesionalización de fincas de baja escala y factores para definir los compradores al momento de la venta de la fruta.  

Las disertaciones estarán a cargo de Sergio Morbidelli y Cecilia Albornoz, productores deshidratadores de San Rafael; Néstor Otero, productor desecador de General Alvear, y Federico Pontoni, productor desecador oriundo de San Martín. Juan Diego Gjurich será el moderador.  

El sector  

La provincia cuenta con poco más de 5.000 productores, de los cuales 80% desarrolla su actividad en los departamentos de General Alvear y San Rafael. El 20% restante, por las condiciones climáticas que ofrece la región, se desempeña en los departamentos del Este mendocino.      

En cuanto a la mano de obra generada por el desarrollo de la actividad, se estima que son unos mil los puestos directos y más de 12.000 los generados de forma indirecta. En promedio, la provincia exporta 25 millones de kilos, siendo EEUU el principal consumidor. Alvear es el segundo departamento, después de San Rafael, con mayor territorio implantado de ciruela industria, con más de 3.000 hectáreas y más de 450 productores con la característica de ser, la mayoría de ellos, minifundistas.       

Inscripciones   

Las personas interesadas en reservar un lugar deben llenar un formulario digital    

Te puede interesar

Turismo: "estamos contentos con los números que viene teniendo San Rafael ”

“Tenemos muchos turistas de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y otras provincias vecinas”, explicó la Directora de Turismo, Victoria Contardo.

Audiencia Pública del proyecto Parque Solar Agua del Toro en San Rafael

Se realizará el jueves 14 de agosto, a las 10, por Zoom. Todos los ciudadanos pueden participar, consultar la documentación técnica y los informes sectoriales en el sitio del Ministerio de Energía y Ambiente.

Los Dos Álamos: El Municipio construirá un puente peatonal para que los vecinos no crucen por el río

El intendente Omar Félix instruyó a su equipo de Obras Públicas para realizar la inversión, en respuesta a insistentes pedidos de la unión vecinal allí radicada.

Turistas en San Rafael: la ocupación roza el 70%

“Nos entusiasma recibir estos números, y aún aguardamos por el turismo bonaerense”, expresó la directora de Turismo, Victoria Contardo.

Comienza un curso gratuito para desarrollar videojuegos

En cada jornada se abordarán diferentes temáticas como programación, arte, diseño, animaciones, personalización, etc.

Más agua potable: ahora es el turno de Los Coroneles

El Municipio de San Rafael colabora con las diferentes uniones vecinales y cooperativas que brindan el servicio.