NACIONAL Télam 12 de octubre de 2021

Anuncian la creación de una diplomatura para el abordaje de las violencias de género

Se espera que quienes la cursen puedan desarrollar herramientas teóricas y prácticas para un abordaje integral de la temática que contribuya con el objetivo de avanzar hacia una sociedad libre de violencias y con mayores estándares de igualdad.

La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, junto al vicerrector en ejercicio del Rectorado de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), Pablo Bonaldi, anunciaron la creación de una Diplomatura en Género y Políticas para el Abordaje Integral de las Violencias por Motivos de Género.

La cartera informó, a través de su página web, que la Diplomatura tiene como objetivo constituirse en una oferta académica que reúna los conocimientos de la Universidad en materia de formación en género y violencias por motivos de género y la experiencia del Ministerio en la implementación de políticas de género y diversidad y contra las violencias por motivos de género.

La iniciativa forma parte de un proceso de articulación entre ambas instituciones que involucra el desarrollo de programas y acciones de cooperación técnica, académica, científica, pedagógica y cultural orientado a potenciar el trabajo, coordinar esfuerzos y construir puentes entre la universidad y el ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (MMGyD) con un fuerte anclaje territorial y federal.

"La diplomatura que estamos lanzando hoy es un paso clave en la producción del conocimiento que necesitamos para garantizar un abordaje integral de las violencias de género. Hacerlo con quienes fueron pioneros en trabajar el tema desde el ámbito universitario es motivo de orgullo y también de tranquilidad, porque sabemos que estamos en buen camino", sostuvo Gómez Alcorta durante el encuentro.

"Nos proponemos este trabajo conjunto en un momento muy desafiante. Estamos dejando atrás un capítulo muy difícil de nuestras vidas como lo fue la pandemia, pero tenemos claro que hay salida y es, sin lugar a dudas, colectiva", añadió.

Por su parte, Bonaldi destacó que "la UNGS es una Universidad que, frente a los temas vinculados con la ampliación de derechos, en particular a los derechos ligados a la diversidad, tiene una sensibilidad muy profunda. Un compromiso que se expresa en múltiples políticas".

"Sabemos que el conocimiento de la Universidad se enriquece cuando dialoga con otros actores sociales. Las diplomaturas tienen un modo de formar que nos permite el diálogo con la sociedad, que genera un fuerte impacto territorial", enfatizó. 

Te puede interesar

Peregrinos se movilizan en Salta por la fiesta del señor y la virgen del Milagro

A lo largo de semanas devotos caminan desde distintos puntos de la provincia hacia la Capital.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza

Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.

Se registró un sismo de magnitud 4,1 en el oeste de la provincia de Salta

El movimiento telúrico ocurrió a las 10.22 de la mañana, tuvo epicentro cerca de Tolar Grande y se produjo a 201 kilómetros de profundidad.

El Senado rechazó el veto en Discapacidad y la ley deberá ser promulgada

La oposición se impuso con 63 votos frente a solo siete del oficialismo, entre ellos, una senadora del PRO

Más de 9.000 mujeres esperan turno para tratar de convertirse en conductoras de camiones

Es toda una novedad en una profesión en la que siempre predominaron los hombres.