NACIONAL Télam 04 de octubre de 2021

Las claves del programa para potenciar la industria satelital y aeroespacial argentina

El Ministerio de Desarrollo Productivo extendió la fecha hasta el 25 de octubre próximo para que se inscribar quienes buscan acceder a subsidios, ya sea con proyectos individuales o colaborativos. Destinarán $ 250 millones para fortalecer al sector. La importancia de perspectiva de género.

El Ministerio de Desarrollo Productivo extendió hasta el 25 de octubre próximo la primera convocatoria del Programa Potenciar Economía del Conocimiento para acceder a subsidios para adquirir maquinaria, equipos, mobiliarios, insumos, gestionar certificaciones y contratar profesionales, entre otros, destacó la cartera productiva.

Lo hizo a través de la Disposición 491/2021 de la Subsecretaría de Economía del Conocimiento, publicada este lunes en el Boletín Oficial.

El Programa se lanzó en la segunda quincena del mes pasado y tiene previsto destinar $ 250 millones para proyectos de fortalecimiento de procesos y de servicios de la industria satelital y aeroespacial para impulsar y dotar de mayor dinamismo a ese sector estratégico de la producción, clave para la competitividad internacional.

Al momento de lanzamiento se había fijado como fecha límite de inscripción el 15 de octubre pero, “en razón de las consultas efectuadas por empresas interesadas en participar de la convocatoria, y en el entendimiento de que la preparación de las presentaciones exigidas para participar puede requerir de un tiempo considerable, es que resulta necesario ampliar el plazo hasta el día 25 de octubre”, precisó la disposición.

El Potenciar Satelital y Aeroespacial cuenta con un presupuesto de $250 millones y brindará Aportes No Reembolsables (ANR) por $18 millones por proyecto individual y $46 millones a proyectos asociativos en los que los aspirantes trabajen de forma conjunta o colaborativa.

Si cumplen criterios de perspectiva de género, las cifras se podrán incrementar hasta $20 millones y $50 millones, respectivamente.

El programa está abierto para empresas públicas, privadas o mixtas de toda la Argentina que quieran llevar adelante proyectos de fortalecimiento de procesos y servicios de la industria satelital y aeroespacial; orientados al desarrollo de prototipos, productos o nuevos servicios tecnológicos para la cadena productiva; de escalado productivo orientados a la modificación de procesos, y proyectos destinados a la generación de plataformas tecnológicas.

Los proyectos seleccionados podrán adquirir con los subsidios maquinaria, equipos, insumos, gestionar certificaciones y contratar profesionales, entre otros.

Quienes estén interesados en aspirar al subsidio podrán inscribir sus proyectos por medio del sistema de Trámites a Distancia (TAD).

Para conocer los beneficios y acceder aquí

Te puede interesar

Tierra del Fuego: investigan un varamiento masivo de 26 orcas de un ecotipo casi desconocido

Se trata del tercer registro a nivel mundial. Especialistas del CONICET-CADIC estudian las causas del hecho.

El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados

Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23.

La Corte Suprema rechazó que se presenten candidaturas para cargos públicos sin afiliación partidaria

El máximo tribunal no hizo lugar a la posibilidad de postularse en forma independiente en las elecciones.

Tres alumnos resultaron con heridas durante un experimento de una clase de química

Lamentable episodio ocurrió en el Colegio secundario Guadalupe del barrio Palermo..

Diez años de prisión para Fernando Sabag Montiel por el intento de asesinato de la ex presidenta Cristina Kirchner

8 años para Brenda Uliarte. El tercer acusado, Nicolás Gabriel Carrizo, será absuelto.

YPF incorporó la opción de pago en dólares a través de su aplicación

Amplió la oferta de opciones que incluye a todos los servicios que brinda.