Terremoto en Haití: 724 muertos y cientos de personas atrapadas entre los escombros
Las autoridades confirmaron que hay más de 2.800 heridos.
El número de víctimas fatales por el sismo que el sábado sacudió a Haití se elevó este domingo a 724 y los heridos suman más de 2.800, de acuerdo a las autoridades, en tanto continúan las tareas de rescate y sigue vigente una alerta roja en la zona de la falla de Enriquillo-Plantain Garden, ubicada a 160 kilómetros de la capital del país.
De acuerdo a la última información de la agencia de protección civil de Haití, al menos 724 personas murieron en el sismo de magnitud 7,2 mientras que 2.800 resultaron heridas, informó AFP.
"Es probable que haya un gran número de víctimas y daños importantes, y es probable que el desastre sea generalizado", informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), al emitir una alerta roja "por muertes relacionadas con temblores y pérdidas económicas" que, de acuerdo al organismo, requerirán una respuesta internacional.
Cientos de personas todavía permanecen atrapadas entre los escombros.
Estado de emergencia
El domingo a la mañana el papa Francisco hizo un pedido a la "comunidad internacional" para ayudar al empobrecido país que todavía no logra recuperarse del sismo de 2010 que dejó más de 200 mil muertos y unos 300 mil heridos.
En Puerto Príncipe, la construcción del principal hospital del país continúa incompleta.
Según el USGS, el sismo que se produjo el sábado por la mañana causó "peligros secundarios como deslizamientos de tierra" que podrían haber provocado nuevos fallecidos.
Además, señaló que en general la "población de esta región reside en estructuras que son vulnerables a los terremotos" ya que las construcciones predominantes son de "muros de barro y bloques de adobe".
También precisó que al igual que el del 12 de enero 2010 el sismo del sábado se produjo a lo largo de la zona de falla de Enriquillo-Plantain Garden.
Luego de sobrevolar la zona, el jefe de Gobierno, Ariel Henry, declaró el estado de emergencia por un mes en los cuatro departamentos afectados por la catástrofe.
"Muchas casas están destruidas, hay muertos y muchos están en el hospital" dijo a la agencia de noticias AFP Christella Saint Hilaire, quien vive cerca del epicentro.
En Les Cayes, la tercera ciudad del país, un hotel de varios pisos se derrumbó mientras que en Jeremie, donde viven más de 200 mil personas, los daños también son graves.
"Las casas y los muros que las rodean se han derrumbado. El tejado de la catedral se derrumbó", aseguró Job Joseph, un residente.
Tormenta tropical
La labores de rescate podrían verse empañados por la cercanía de la tormenta tropical Grace, que amenaza con lluvias e inundaciones, según el servicio meteorológico estadounidense.
Pero además de los daños provocados por el sismo, Haití, el país más pobre de América, enfrenta una delicada situación política marcada por el asesinato de su presidente, Jovenel Moise, ocurrido el pasado 7 de julio.
A pesar de que el Ministerio de Salud envió rápidamente personal y medicinas a la península del sureste afectada por el sismo, el arribo está condicionado por la inseguridad ya que bandas armadas bloquean el único camino que une la zona con la capital.
Te puede interesar
Reabrió el Louvre tres días después del robo de joyas
El museo estimó que el botín está valuado en 102 millones de dólares.
Nicolas Sarkozy, expresidente de Francia, comienza una condena de cinco años de prisión
En la mañana del martes, el sentenciado denunció lo que llamó un “escándalo judicial”.
Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
“Mataviejas” de España: condenada a 144 años de prisión, volvió a matar
Es una asesina terrorífica, según lo sugiere su prontuario: recientemente le dieron un permiso penitenciario y mató a una mujer de 91 años.
Corina Machado advirtió que no puede ir a recibir el Nobel porque vive escondida en algún lugar de Venezuela
Por otra parte, el país sudamericano anunció el cierre de sus sus embajadas en Australia y Noruega.
Hay 3 argentinos entre los rehenes que fueron liberados por Hamas
El grupo terrorista Hamas liberó a los argentinos Eitan Horn, David Cunio y su hermano Ariel.