Una exposición virtual dedicada a los "Khipus", el misterioso sistema de comunicación de los incas
Se conservan 1.000 khipus, que están distribuidos en museos de todo el mundo: el 85% de ellos contienen nudos que representan números.
La primera exposición online dedicada al misterioso sistema de comunicación incaico -cuerdas con nudos y tramas que esa civilización utilizaba para registrar cifras e historias- se encuentra disponible para ser visitada, organizada por el Museo de Arte de Lima (MALI) junto con la plataforma Google Arts & Culture.
Bajo el título "Guardianes de los Khipus", la muestra bucea en esos objetos que siguen siendo estudiados por expertos de distintas disciplinas y representan todavía un misterio por resolver.
En la web se puede recorrer la muestra, que digitalizó la colección de "Khipu" ("nudo", en quechua), que en tiempos prehispánicos utilizaban como forma de registro contable los incas.
En la actualidad, se conservan 1.000 khipus, que están distribuidos en museos de todo el mundo: el 85% de ellos contienen nudos que representan números. Sin embargo, se cree que los nudos del 15% restante son una forma de escritura sin palabras ni papel, que hablan, en clave, de historias secretas.
Para confeccionarlos, los incas usaban algodón y fibras de camélidos, entre otros elementos, y para diseñar su sistema de comunicación crearon tres tipos de nudos: simples, largos y en forma de ocho.
Los colores y tonos de las cuerdas, así como la distancia entre los nudos, tienen sus propios significados: por ejemplo, una cuerda sin nudos representa al número cero, según se informa en el recorrido por la muestra.
La muestra incluye 150 recursos gráficos e interactivos, agrupados en 16 historias, entre las que destaca un tour virtual por la "Exhibición Khipu", que actualmente está abierta al público en el Museo de Arte de Lima, en Perú.
Esta muestra, "ha permitido poner en una sola plataforma los khipus procedentes de diferentes colecciones", dijo Pilar Ríos, jefa de Colecciones del MALI, Museo de Arte de Lima.
Te puede interesar
Murió Mario Vargas Llosa, una de las figuras más destacadas de la literatura de habla hispana
Premio Nobel de Literatura en 2010, tenía 89 años. Su fallecimiento lo anunció su hijo Álvaro.
Más apertura: se libera la exportación e importación de obras de arte
La medida será publicada en el Boletín Oficial. Alcanza a obras de arte que no constituyan patrimonio cultural. ¿Cuáles son los nuevos requisitos?.
Se inaugura en el ECA Sur Enrique Sobisch una nueva exposición
El viernes 17, a las 20, quedará inaugurada la muestra fotográfica Qué mira el agua?, de Marc St. Aubin. Será en el ECA Sur Enrique Sobisch, Av. Libertador y Mitre de San Rafael.
El Museo de Arte Omar Reina invita a una nueva exposición
Bernardo de Irigoyen 148 planta alta, Centro Cultural Argentino. San Rafael.
Un argentino ganó el mayor premio de China a escritores extranjeros
El periodista y escritor recibió el Special Book Award por su trabajo en la cooperación binacional en materia de cultura. "Necesitamos hacer que las relaciones con las potencias como China vaya más allá de la venta de nuestros recursos naturales, que involucre la cultura, o sea el conocimiento, el arte, la ciencia", afirmó tras recibir el premio.
Concurso fotográfico Olivarte 2023: hay tiempo hasta el próximo jueves para inscribirse
Se trata del segundo certamen fotográfico que impulsa el IDR con el fin de potenciar la actividad olivícola y la denominación de origen para los aceites de oliva virgen extra de la provincia. Hay $55.000 en premios, más productos.