Luego de 20 años, familias de Monte Comán agilizan el proceso de regularización de tierras
La Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial – a través de la Coordinación de Políticas de Tierras – está encarando una acelerada gestión.
Las familias sanrafaelinas que dieron inicio a su proceso de regularización dominial se reunieron con el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance y la coordinadora de Políticas de Tierras, Beatriz Varela, para pactar las condiciones de pago de los boletos de compra-venta de sus parcelas o terrenos. Algunas de estas familias habitan o hacen uso de esas tierras desde 1993.
“Estas políticas públicas en materia de Tierras, cumplen el añorado sueño de muchas familias, ya que los convierte en poseedores legítimos de su vivienda o tierra productiva. Esto significa un paso importante pero ineludible en el proceso de regularización dominial que sin duda se ve facilitado por las gestiones que venimos trabajando en este sentido desde la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial” explicó Humberto Mingorance, secretario de Ambiente.
Esta gestión forma parte a una serie de campañas que el Gobierno viene implementado en varios territorios de la Provincia, en el marco de la nueva Ley 4.711 de Colonización. El objetivo es que cada vez más familias mendocinas –que desde larga data se encontraban en situación irregular- puedan acceder a la propiedad formal de su parcela y con ello, al pleno ejercicio de sus derechos sobre la propiedad.
La información básica a presentar para iniciar todo proceso de regularización dominial consiste en: datos de ocupación, es decir toda la documentación que acredite cuándo se llegó al lugar y cómo –si en calidad de poseedor, tenedor y/u ocupante-, copia de DNI, copia de mensura, tasas municipales y de servicios. Para mayor información, los interesados podrán consultar en la web de la Secretaría de Ambiente www.ambiente.mendoza.gov.ar o en la de su municipio.
Te puede interesar
El Municipio se hizo cargo de un viejo problema en calle Los dos Álamos y ya construye un puente peatonal
Esto beneficia a muchos docentes y estudiantes que utilizan el cruce de forma peatonal.
Nol, el can de la Policía de Mendoza que recuperó una moto robada en San Rafael
Efectivos de la División de Canes de la Policía de Mendoza realizaron una intervención clave que permitió recuperar una moto robada, gracias a la pericia de los uniformados y la labor de Nol, el can entrenado para este tipo de procedimientos.
Turismo: "estamos contentos con los números que viene teniendo San Rafael ”
“Tenemos muchos turistas de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y otras provincias vecinas”, explicó la Directora de Turismo, Victoria Contardo.
Audiencia Pública del proyecto Parque Solar Agua del Toro en San Rafael
Se realizará el jueves 14 de agosto, a las 10, por Zoom. Todos los ciudadanos pueden participar, consultar la documentación técnica y los informes sectoriales en el sitio del Ministerio de Energía y Ambiente.
Los Dos Álamos: El Municipio construirá un puente peatonal para que los vecinos no crucen por el río
El intendente Omar Félix instruyó a su equipo de Obras Públicas para realizar la inversión, en respuesta a insistentes pedidos de la unión vecinal allí radicada.
Turistas en San Rafael: la ocupación roza el 70%
“Nos entusiasma recibir estos números, y aún aguardamos por el turismo bonaerense”, expresó la directora de Turismo, Victoria Contardo.