ESPECTÁCULOS07 de junio de 2021

Nuevo concierto de la Filarmónica de Mendoza

¡Italia rutilante! dedicado a grandes compositores italianos.

El Teatro Independencia abre sus puertas a un nuevo concierto de la Orquesta Filarmónica de Mendoza. Bajo la dirección del Maestro César Iván Lara y con la participación de Igor Lara, en violín y Carlos Verenzuela, en contrabajo, la agrupación interpretará piezas del genio de Antonio Vivaldi, Giovanni Battista Bottesini y Antonio Salieri.

La entrada general es de $300, con capacidad limitada y bajo estrictos controles sanitarios. Podrán adquirirse con anticipación en www.entradaweb.com.ar o en la boletería del Teatro, ubicado en Chile y Espejo de Ciudad.

Programa

De Antonio Vivaldi, del Concierto en Sol mayor RV. 146, I. Allegro; II. Andante e sempre piano [Vivace] y III. Presto

Del compositor Giovanni Bottesini, Gran Duo Concertante para violín y contrabajo. Como solistas de la OFM, Igor Lara, en violín y Carlos Verenzuela, contrabajo.

Además, de Antonio Salieri, de su obra Sinfonía Intitolata Il Giorno Nomastico; I.Allegro, quasi presto; II.Larghetto; III.Minuetto y IV.Allegretto e sempre l´istesso tempo

Músicos solistas

Igor Alonzo Lara Pinto es un músico venezolano, fundador de la Orquesta y de los Niños Cantores de Los Teques, forma luego parte de la Juvenil del Distrito Federal y actúa como solista en el concierto inaugural de la Orquesta “Jóvenes Arcos de Venezuela”. En 1992, obtiene el puesto de concertino y desde 1998, fue su director asistente. En 1988 ingresa a la Orquesta Sinfónica “Simón Bolívar” y en 2007 obtiene el puesto de asistente al Concertino.

Cursa sus estudios teóricos con Raquel González y violín con Luis Miguel González y con el pedagogo José Francisco del Castillo. Recibió clases magistrales con Maurice Hasson, Felix Ayo, Markus Däunert, entre otros.

Tomó cursos dictados por Margaret Pardee, Yossi Zivonni, Virginie Roubillard, Raquel Adonailo, Ronnie Rogoff y fue concertino invitado para acompañar al Ballet Bolshoi de Moscú. Estrena el concierto para violín “Heraldo Atávico”, dedicado a su persona por el compositor venezolano Diego Silva Silva.

Actualmente es Concertino y Coordinador Técnico y Musical de la Orquesta Filarmónica de Chascomús. Desde el año 2018 se desempeña como concertino suplente de la Orquesta Filarmónica de Mendoza.

Por su parte, Carlos Antonio Verenzuela es un destacado contrabajista nacido en San Fernando de Apure, Venezuela. Obtuvo el grado de contrabajista en 1995, bajo la guía del maestro Pierre Hellouin, en el Conservatorio Marcel Dupré de Meudon, Francia, donde egresó con honores, por decisión unánime del jurado.

Ha tocado como solista con las más importantes orquestas de Venezuela, ofreciendo conciertos y recitales. Ejerció la docencia en la Academia Nacional de Contrabajos y en el Conservatorio Simón Bolivar.

También participó en el programa de la Unesco de formación de Orquestas Juveniles en Latinoamérica. Formó parte de la Sinfónica de Venezuela como solista de la fila de contrabajos. Durante 2015, fue principal huésped de la Filarmónica de Jalisco y desde este año se desempeña como principal de contrabajos de la Sinfónica Nacional del Paraguay.

Desde el año 2018 se desempeña como solista de la fila de contrabajos de Orquesta Filarmónica de Mendoza.

Grandes maestros

Antonio Lucio Vivaldi, compositor y violinista italiano, el más influyente del barroco italiano. Es una de las figuras más relevantes de la historia de la música. Su maestría se refleja en toda su obra.

Giovanni Battista Bottesini, fue un compositor italiano y uno de los primeros contrabajistas virtuosos de la época del romanticismo italiano del siglo XIX. Bottesini tocaba con un contrabajo de 3 cuerdas afinadas un tono más agudo que los contrabajos actuales.

Antonio Salieri,  fue un compositor y pedagogo italiano, nacido en el siglo XVIII, muy apreciado en su tiempo. En la actualidad es más conocido por su rivalidad con Mozart que por su propia labor creativa, hasta el punto de ser protagonista de una leyenda, surgida durante el Romanticismo, que le acusaba de haber envenenado al genio de Salzburgo.

Te puede interesar

Ricardo Arjona sumó dos fechas en Buenos Aires, tras agotar ocho Movistar Arena

El guatemalteco habilitó su noveno y décimo show en Argentina y demuestra, una vez más, el furor de sus fans a nivel mundial.

La enfermedad de Bruce Willis avanza y obligó a la familia a un cambio radical: “Fue la decisión más difícil de todas”

Emma Heming, la esposa del actor, dio detalles sobre la enfermedad y cómo mantienen los lazos familiares

Por estar en el Registro de Deudores Alimenticios no pudo salir del país para realizar sus conciertos

Elián Valenzuela, más conocido como L-Gante, debió cancelar sus shows.

UB40, un fenómeno que no se apaga: agotaron su show a un mes de la fecha

La banda de reggae UB40, con su cantante Ali Campbell, vuelve a la Argentina.

Homo Argentum superó los 330 mil espectadores en los primeros tres días desde su estreno y bate récords

La película protagonizada por Guillermo Francella se ubica entre las más vistas el día de su estreno en la historia del cine nacional

Murió Alberto Martín: el adiós a una figura histórica del espectáculo argentino

El actor, que brilló en cine, televisión y teatro durante más de siete décadas, falleció este sábado mientras se encontraba internado.